En vivo

Diplomado especializado

Delitos Contra la Administración Pública, Lavado de Activos y Extinción de Dominio

A través de una metodología práctica y reflexiva, se estudian figuras como la colusión, el cohecho, la malversación de fondos, así como las técnicas y dinámicas propias del lavado de dinero y los procedimientos que permiten recuperar bienes de origen ilícito. El participante no solo comprenderá el marco normativo y jurisprudencial aplicable, sino también los desafíos probatorios, los criterios para una persecución penal eficaz y las implicancias éticas en el ejercicio profesional.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 16 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 300 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 16 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Delitos Contra la Administración Pública

8 clases

  • Concepto de imputación objetiva.
  • Delitos contra la administración pública y su naturaleza penal.
  • Criterios de imputación objetiva en los delitos funcionales.
  • Relación causal y creación del riesgo en la corrupción pública.
  • Exclusión de la imputación objetiva en delitos administrativos.
  • Responsabilidad penal de funcionarios y autoridades públicas.

14 de Mayo 08:30 PM Henrry Coronado Salazar

  • Marco legal.
  • Bien jurídico protegido.
  • Sujeto activo y sujeto pasivo: identificación y características.
  • Elementos de la tipicidad objetiva: conducta, resultado y nexo causal.
  • Componente subjetivo: dolo, culpa y motivación del agente.
  • Consumación del delito y sus modalidades: tentativa y delito continuado.
  • Autoría y participación: autor material, coautoría y complicidad.

  • Marco legal.
  • Bien jurídico protegido.
  • Tipicidad objetiva: elementos y configuración del delito.
  • Aspectos subjetivos: dolo, intención y motivación del agente.
  • Fases del delito: consumación, tentativa y atipicidad.
  • Modalidades de participación y coautoría en el delito de colusión.
  • Concurso de delitos y circunstancia agravantes.

  • Marco legal.
  • Clasificación: Peculado por apropiación, uso y culposo.
  • Bien jurídico protegido.
  • Sujetos del delito: Activo y pasivo.
  • Conductas típicas y elementos del delito: Modalidades de ejecución, elementos subjetivos y objetivos del tipo penal, casos de dolo y culpa en el peculado.
  • Consumación y formas de participación: Configuración del delito, tentativa y actos preparatorios, autoría y participación.
  • Sanciones y circunstancias agravantes.

  • Bien jurídico tutelado.
  • Conducta típica.
  • Objeto sobre el que recae el delito.
  • Función de administrar del funcionario.
  • Afectación del servicio o la función encomendada.
  • La circunstancia agravante del delito de malversación de fondos.
  • Consumación.

28 de Mayo 08:30 PM Fidel Segundo Rojas Vargas

  • Marco legal.
  • Sujetos activos y pasivos.
  • Conductas típicas y modalidades del cohecho.
  • Elementos subjetivos.
  • Consumación, tentativa y formas de ejecución.
  • Formas de participación y autoría.
  • Concurso de delitos y penalidad.

  • Marco legal.
  • Bien jurídico protegido y su relevancia en la función pública.
  • Sujeto activo y sujeto pasivo: responsabilidades y alcances.
  • Elementos subjetivos y dolo en la negociación incompatible.
  • Consumación, tentativa y supuestos prácticos.
  • Formas de participación y responsabilidad penal.
  • Penalidad, agravantes y concurrencia con otros delitos.

04 de Junio 08:30 PM Fidel Segundo Rojas Vargas

  • Marco legal.
  • Bien jurídico protegido y relevancia penal.
  • Sujetos del delito: activo, pasivo y terceros intervinientes.
  • Conducta típica: modalidades y formas de ejecución.
  • Elemento subjetivo: dolo, finalidad y móvil del delito.
  • Grados de ejecución: consumación, tentativa y desistimiento.
  • Circunstancias agravantes por la calidad de sujeto activo.

08 de Junio 08:30 PM Héctor Flores Chávez

Módulo 2: Lavado de Activos

4 clases

  • Acción típica: Actos de conversión y transferencia.
  • Objeto del delito.
  • Valor de los bienes objeto del delito.
  • Delito fuente.
  • Tipicidad subjetiva: Dolo directo, eventual y elementos de tendencia interna transcendente.
  • Tentativa y consumación.
  • Concurso de delitos y penalidad.

  • Normativa aplicable y fundamentos jurídicos.
  • Acción típica y modalidades de conducta.
  • Objeto del delito: Bienes o efectos que pueden ser objeto de ocultamiento y relación con el delito fuente.
  • Valor de los bienes objeto del delito.
  • Delito fuente y su vinculación con el ocultamiento.
  • Tipicidad subjetiva: Dolo directo y eventual en la comisión del delito, y elementos de tendencia interna trascendente.
  • Tentativa y consumación.
  • Concurso de delitos y penalidad.

15 de Junio 08:30 PM Henrry Coronado Salazar

  • Acción típica: Transporte o trasladar dentro del territorio nacional y hacer
  • ingresar o hacer salida del país.
  • Objeto del delito.
  • Tipicidad subjetiva: Dolo directo, eventual y elementos de tendencia interna transcendente.
  • Tentativa y consumación.
  • Autoría y participación.
  • Concurso de delitos.
  • Penalidad.

18 de Junio 08:30 PM Fernando Ikehara Véliz

  • Circunstancias agravantes:
  • Agravantes de primer grado.
  • Agravantes de segundo grado.
  • Inhabilitación perpetua.
  • Circunstancias atenuantes:
  • Cuando el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucradas no sean superior al equivalente a 05 UIT.
  • Cuando se proporcione a las autoridades información eficaz para evitar la consumación del delito, identificar y capturar a sus autores o partícipes, así como detectar o incautar los sujetos activos objeto de los actos descritos en los art. 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo 1106.

Módulo 3: Extinción de Dominio

4 clases

  • Definición y naturaleza jurídica: concepto y finalidad de la extinción de dominio.
  • Principios rectores: autonomía del proceso y retroactividad y carga de la prueba.
  • Procedimiento de extinción de dominio: inicio y pruebas necesarias, trámite ante el poder judicial y resolución y ejecución.
  • Bienes sujetos a extinción de dominio: bienes de origen ilícito y bienes sin justificación de procedencia
  • Efectos y consecuencias: transferencia al estado sin compensación y disposición y uso de bienes extinguidos.

  • Derecho de propiedad.
  • Límites al derecho de propiedad.
  • Diferencias entre expropiación y extinción de dominio.
  • Diferencias entre confiscación y extinción de dominio.
  • Protección constitucional de la propiedad relacionada con la extinción de dominio.
  • Buena fe simple y buena fe cualificada: la buena fe en las entidades financieras y no financieras.
  • Correlación entre la buena fe y la debida diligencia.

29 de Junio 08:30 PM Héctor Flores Chávez

  • Principio de publicidad en los procesos judiciales: análisis y excepciones.
  • Excepciones al principio de publicidad.
  • Extinción de dominio y la publicidad.
  • Reserva total o parcial de actuaciones procesales.
  • Aplicación del juicio de proporcionalidad.
  • Análisis de casos prácticos.

01 de Julio 08:30 PM Fernando Ikehara Véliz

  • Ámbito de aplicación: comiso en el proceso penal y extinción de dominio como proceso autónomo.
  • Requisitos y carga probatoria: comiso: prueba del delito y sentencia condenatoria y extinción de dominio: basta con demostrar la ilicitud del bien.
  • Retroactividad y prescripción: comiso: no tiene efecto retroactivo y extinción de dominio: puede aplicarse a bienes adquiridos antes de la ley.
  • Sujetos afectados: comiso: solo contra el condenado y extinción de dominio: contra cualquier titular del bien.
  • Destino de los bienes: comiso: administración estatal en función de la condena y extinción de dominio: incorporación inmediata al patrimonio estatal.
  • Ejemplos y casos prácticos.

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de inicio: Miércoles 14 de mayo de 2025
  • Hora: 08:30 p.m.
  • Duración : 16 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 03 módulos, con 16 sesiones de clases en vivo, iniciando el 14/05/25 y culminando el 06/07/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs. - 24 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 14 de mayo

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Henrry Coronado Salazar

Ex Fiscal Adjunto Provincial Anticorrupción del Distrito Fiscal de Lima

Docente

Héctor Flores Chávez

Coordinador Académico de Derecho Penal y Procesal del Centro de Investigación “Philos Iuris”.

Docente

Jackeline del Pilar López Ruiz

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Docente

Carmen Rosa Sudario Justiniano

Abogada por la Universidad de Huànuco

Docente

Miguel Ángel Ferreyra Sánchez

Abogado por la Universidad San Martín de Porres,

Docente

Luis Manuel Marcelo Ramírez Bravo

Abogado especialista en litigios penales

Docente

Fernando Ikehara Véliz

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Docente

Fidel Segundo Rojas Vargas

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros