Docentes expertos

Verónica Nery Sobrado Huaquino
CPCC especialista en IFRS, Finanzas y Auditoria.Especialista en IFRS , Finanzas y Auditoria. 18 años de experiencia en procesos contables, 8 años liderando equipos: Trabajo con planeamiento tributario, contable y financiero.

Lucitania del Milagro Baca Chunga
Fiscal Provincial Penal de Lima noroesteAbogada por la Universidad de Piura, magister en Derecho por la Universidad Nacional de Piura, Doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Norbert Wiener, ex catedrática de la universidad Sergio Bernales de Cañete.

Eliseo Giammpol Taboada Pilco
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Sala Penal y Sala de Extinción de Dominio. Abogado con maestría y doctorado en Derecho. Contador Público Colegiado. Cuenta con estudios de especialización en Derecho Procesal Penal y Gestión de Despacho en Chile, Colombia, Costa Rica, España y EEUU. Fue docente de postgrado en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la UNMSM, UNJBG, UPAO, UNT, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Particular Señor de Sipan, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, UNASAM, Universidad Particular San Pedro. Autor de diversos obras y artículos jurídicos.

Walter Joshua Palomino Ramírez
Docente de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad Científica del SurAbogado y Magíster en Derecho Penal por la PUCP. Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal por la UCLM (España). Estudios concluidos en el Programa del Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. Posgrado en Derechos Humanos por la PUCP. Miembro del Observatorio de Compliance – World Compliance Association.

Emérito Ramiro Salinas Siccha
Docente en la Maestría de la Universidad de San Martín de PorresAbogado, Magíster en Ciencias Penales y egresado del Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integrante del Colegiado "A" de la Sala Penal Nacional de Apelaciones del Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Docente en la Academia de la Magistratura, de los cursos de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Ética Judicial y Gestión de Despacho Judicial.

Luiggi Santy Cabrera
Docente universitario del curso de Derecho Administrativo en Pre y Postgrado de la UNMSMEx Presidente de la Comisión de Estudio de Control Gubernamental del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL). Miembro de la Asociación Francesa de Derecho Administrativo adscrita a la Universidad París 2. Abogado “Summa Cum Laude” por la UNMSM. Responsable de la Revista Actualidad Gubernamental del Instituto Pacífico S.A.C., en la sección de “Derecho y Procedimiento Administrativo”, “Contrataciones del Estado” y “Sistema Nacional de Control, Auditoría Gubernamental y Política Anticorrupción”.

Jhojan Cristhian Marquiño Terrones Jancco
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del PerúCandidato a Magister en Derecho Administrativo por la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y título profesional de Segunda Especialidad en Derecho Administrativo (PUCP). Con experiencia práctica en temas de Derecho Administrativo en general, Litigios administrativos y Contenciosos Administrativos, promoción de la Inversión Privada y regulación de Servicios Públicos.

Flavio Diego Benavides Huamani
Abogado por la PUCPEstudios de maestría en Derecho Procesal. Actualmente se desempeña como Coordinador de procedimientos administrativos sancionadores en la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Cuenta con un Diplomado en Argumentación Jurídica.

Erica Geraldine Dodero Velarde
Analista legal en la Oficina Nacional de Procesos ElectoralesEspecialista en Derecho Previsional y Administrativo. Con experiencia en instituciones públicas y privadas, tales como el Estudio Legua & Villanueva y el Poder Judicial.

Carlos Ignacio Valencia Mesías
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del PerúEspecialista en Derecho Administrativo. Abogado Especialista en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU.

Luis Enrique García Huanca
Presidente de la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de Cañete.Past Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete (2019-2020). Doctor en Derecho y Doctor en Educación por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magister en Derecho Procesal Penal con calificación sobresaliente (19) UANCV. Magister en Derecho Penal por la Universidad de Medellín con máxima calificación (Colombia). Maestro en Ciencias Criminalísticas en la Universidad Norbert Wiener. Doctor Honoris Causa: Por la Barra Interamericana de abogados – Facultad Interamericana de Litigación A.C. (México).

Velko Marusic Verdeguer
Arqueólogo por la Universidad Nacional de TrujilloAnalista en Arqueología en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno. Máster en Sistemas Complejos con mención en modelización, técnicas analíticas y experimentación en prehistoria de Sudamérica en la Universidad de Rennes 1 (Francia). Con más de 13 años de experiencia en proyectos arqueológicos del norte y sur del Perú.

Rosa Cecilia González Ríos
Licenciada en Turismo por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Magíster en Planificación y Gestión por la UNT. Doctora en Ciencias del Desarrollo Social por la misma casa superior de estudios. Con segunda especialidad en Administración de Negocios y Marketing Empresarial por la Universidad Privada Telesup.

Guido Ernesto Chati Quispe
Historiador, con maestría en Antropología por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangax asesor de la Comisión de Cultura del Congreso de la República. Ex docente de Ciencias Sociales en la UNSCH. Con experiencia en gobiernos locales en materia de Gestión Cultural, Turismo, Derechos Humanos, Ecología y Políticas Públicas. Ha publicado varios artículos y libros sobre historia, antropología y política, entre ellas el libro “De quién es la tierra” (2019).

Edgar Milla Echevarría
Especialista en Turismo para la Dirección de Productos y Destinos TurísticosCon estudios en Administración de Turismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es especialista en Productos y Destinos Turísticos, y en elaboración y actualización del Inventario Nacional de Recursos Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Mariano Aronés Palomino
Antropólogo por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de Antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Forma parte de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Políticas Nutricionales auspiciado por la IDS-Reino Unido. Fue consultor de la UNESCO para la elaboración de la Guía para la Gestión Comunitaria del Paisaje Cultural Valle del Sondondo – Ayacucho. Su última publicación titula: “Los atajos de la migración y las posibilidades de la patria después de 200 años”, libro que forma parte de la serie “Nudos de la República” del Proyecto Bicentenario.

Jesús Alberto Paiba Samamé
Licenciado en Educación por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque.Posee una Maestría en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior por la Universidad Privada “Antenor Orrego” de Trujillo. Asimismo, ostenta una Segunda Especialidad en Formación Magisterial por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Diplomado en Recursos Humanos por la Escuela de Empresarios ZEGELIPAE. Es colaborador articulista del diario “La Industria” de Chiclayo y de la revista “Vitrina Chiclayo”. Actualmente, ejerce la docencia superior en la Universidad Tecnológica del Perú; y, desde el presente año, se desempeña como Director General del IESP CUMBRE de Chiclayo. Cuenta con 10 años de experiencia como consultor académico y capacitador empresarial en temas relacionados con la Oratoria, Comunicación organizacional, Redacción administrativa, Pedagogía y Gestión del talento humano.

Cleidy Sarely Butron Raá
Abogada especializada en Derecho de FamiliaDerecho Procesal Familiar, Conciliadora Extrajudicial con especialidad en asuntos de Familia debidamente acreditada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Terapeuta y Facilitadora Familiar con enfoque Sistémico y Terapia de la Infancia. Socia fundadora y Gerente General de la firma B&T Consultoría Legal. Asesora externa para firmas legales. Ponente y capacitadora académica.

Rubén Gonzales Ormachea
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San MarcosAdjunto de Docencia en la Facultad de Derecho de la PUCP. Estudios de maestría en Derecho Procesal por la misma casa de estudios. Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Procesal Crítico y Constitución – GIDEPROC.

Liz Magali Agapito Ulloa
Licenciada en Archivística y Gestión DocumentalProfesional titulada de la Escuela Nacional de Archiveros, especialización en Microformas, becada por el Centro de Formación AECI sobre Organización y Sistemas de Archivo. Con más de 20 años participando del diseño, implementación y monitoreo de proyectos de modernización, gobierno electrónico, gobierno abierto, con experiencia en docencia, expositora en eventos nacionales, implementación de líneas certificadas de digitalización de documentos con valor legal, uso de firma, certificados digitales, implementación de Centros de Información y Archivos Centrales, ocupando cargos como coordinadora de Gestión Documental, Archivo Central y asistencia técnica a nivel nacional. Trabajo en diferentes entidades, implementando el Modelo de Atención al Usuario y el Modelo de Gestión Documental.
¿Te gustaría unirte al equipo?
Conviértete en un docente Udeapolis y transforma la vida de miles de estudiantes.