En vivo

Diplomado especializado

Delitos Sexuales y Entrevista Única en Cámara Gesell

Este Diplomado especializado brinda una formación integral y humana sobre cómo abordar casos de violencia sexual, especialmente cuando involucran a niñas, niños y adolescentes. A lo largo de las clases, usted conocerá las características legales de los delitos sexuales, los elementos que los configuran y las obligaciones de los operadores de justicia en su investigación y sanción. De manera especial, se abordará el uso de la Cámara Gesell como herramienta fundamental para recoger testimonios en un entorno seguro, evitando la revictimización y garantizando el respeto por la dignidad de quienes declaran. Se analizarán protocolos de actuación, técnicas de entrevista, criterios de admisibilidad y el rol de fiscales, defensores, peritos y jueces en este tipo de audiencias.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 15 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 280 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 15 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual

9 clases

  • Bien jurídico protegido y su importancia en el derecho penal.
  • Elementos del tipo penal: El tipo objetivo y subjetivo.
  • Consumación y tentativa.
  • Factores que agravan o atenúan la responsabilidad penal.
  • Sanciones y penalidad: Aplicación práctica y diferencias según el contexto.
  • Análisis casos prácticos y de jurisprudencia relevante.

  • Bien jurídico protegido y su importancia.
  • Elementos del tipo penal: conducta, medios y sujetos involucrados.
  • Formas de comisión: consumación, tentativa y desistimiento.
  • Factores agravantes y atenuantes en la determinación de la pena.
  • Sanciones aplicables y criterios de individualización de la pena.
  • Análisis de casos prácticos y de jurisprudencia relevante.

02 de Mayo 08:30 PM Omar Alex Chayña Roque

  • Bien jurídico protegido y su importancia en la protección del menor.
  • Elementos del tipo objetivo y subjetivo.
  • Error de tipo y sus implicancias en la defensa legal.
  • Consumación y tentativa del delito.
  • Pena y circunstancias agravantes.
  • Análisis de casos prácticos y de jurisprudencia relevante.

  • Bien jurídico protegido: Dignidad, libertad e indemnidad sexual de la víctima.
  • Elementos del tipo penal: El tipo objetivo y subjetivo.
  • Error de tipo y sus implicancias.
  • Consumación y tentativa: Diferencias entre el delito consumado, tentativa y actos preparatorios.
  • Pena y circunstancias agravantes.
  • Análisis de casos prácticos y de jurisprudencia relevante.

  • Fundamentos legales y normativos.
  • Sujetos involucrados: agresor (persona en posición de autoridad o vigilancia) y víctima.
  • Naturaleza del abuso de poder en el contexto de autoridad o vigilancia.
  • Consentimiento viciado y su inaplicabilidad en estos casos.
  • Modalidades de comisión y agravantes según el Código Penal.
  • Prueba y proceso penal en casos de violación bajo autoridad o vigilancia.

  • Diferencias entre hostigamiento y acoso sexual.
  • Elementos constitutivos del hostigamiento y acoso sexual.
  • El hostigamiento sexual laboral, mitos y consecuencias en los/las trabajadores, empleadores y sociedad.
  • Manifestaciones del hostigamiento sexual laboral, derechos de trabajadores y obligaciones de las/los empleadores
  • Acciones frente al hostigamiento sexual en el lugar de trabajo en el sector privado y público.
  • Ciberacoso: marco normativo, manifestaciones y estrategias de prevención.

  • Definición legal y doctrinaria del proxenetismo.
  • Tipos de proxenetismo: lucrativo, coactivo y facilitador.
  • Relación con la Ley N° 28950 de trata de personas y explotación sexual.
  • Sanciones penales y agravantes en el delito de proxenetismo.
  • Proxenetismo en el ámbito digital y redes de explotación sexual.
  • Investigación y prueba en casos de proxenetismo.

  • Bien jurídico protegido y su importancia.
  • Ley N°30838 y modificaciones sobre delitos informáticos relacionados con menores.
  • Convenios internacionales ratificados por Perú (protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño).
  • Responsabilidad penal y agravantes en el delito de pornografía infantil.
  • Investigación y procedimientos en delitos de pornografía infantil.
  • Prevención y control de la pornografía infantil en el entorno digital.

23 de Mayo 08:30 PM Omar Alex Chayña Roque

  • Consecuencias jurídicas del delito en el Código Penal.
  • Problemas de aplicación relacionados con las penas privativas de la libertad, de multa y de inhabilitación.
  • Determinación judicial de la pena:
  • Aspectos dogmáticos y problemas prácticos.
  • Esquemas operativos y excepciones.
  • Aspectos penales y procesales de las medidas de seguridad: Problemas operativos y desarrollos jurisprudenciales.

Módulo 2: Entrevista única para niñas, niños y adolescentes en Cámara Gesell

6 clases

  • Contexto y justificación del protocolo.
  • Objetivos de la guía de entrevista en cámara Gesell.
  • Importancia de la cámara Gesell.
  • Principios fundamentales.
  • Marco legal y normativo.

30 de Mayo 08:30 PM Edith Giovana Pérez Arenas

  • Definición y características.
  • Componentes de la cámara Gesell.
  • Roles de los participantes.
  • Proceso de entrevista.
  • Aspectos técnicos y tecnológicos.

  • Enfoques y principios de la entrevista única.
  • Preparación pre-entrevista.
  • Proceso de consentimiento informado.
  • Desarrollo de la entrevista única.
  • Estrategias para facilitar la entrevista.
  • Cierre y evaluación de la entrevista.

  • Identificación de condiciones de vulnerabilidad.
  • Adaptaciones para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
  • Consideraciones para pueblos indígenas.
  • Enfoque de género en la entrevista.
  • Estrategias para evitar la revictimización.

  • Importancia de la evaluación continua.
  • Herramientas para el monitoreo del protocolo.
  • Capacitación y formación de los actores involucrados.
  • Análisis de casos prácticos.
  • Recomendaciones para la mejora de la entrevista.

  • Fundamentos y marco legal del informe pericial psicológico.
  • Metodología y técnicas de evaluación.
  • Estructura y redacción del informe pericial.
  • Análisis e interpretación de resultados.
  • Conclusiones y dictamen pericial.
  • Ética y responsabilidad del perito psicólogo.

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de inicio: Lunes 28 de abril de 2025
  • Hora: 08:30 p.m.
  • Duración : 15 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 02 módulos, con 14 sesiones de clases en vivo, iniciando el 28/04/25 y culminando el 16/06/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 280 hrs. - 24 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 28 de abril

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Tania Carolina Bocanegra Risco

Especialista en Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Docente

Frank Robert Almanza Altamirano

Docente en la USMP y AMAG

Docente

Jackeline del Pilar López Ruiz

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Docente

Edith Giovana Pérez Arenas

Abogada por la universidad San Martín de Porres

Docente

María Alexandra Manrique Aguirre

Gerente General de AyM Psicólogos Forenses & Asociados

Docente

Fabiola Stephanie Apaza Toledo

Abogada por la Universidad Nacional de San Agustín

Docente

Omar Alex Chayña Roque

Abogado por la UNAP

Docente

Clara Elizabeth Vicente Cayllahua

Abogada por la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros