Virtual

Diplomado especializado

Derecho a la Protección del Consumidor

Este Diplomado abordará los conceptos clave relacionados con la protección al consumidor en diversos sectores según la legislación vigente, analizando su interpretación a través de la jurisprudencia relevante emitida sobre la materia. Además, proporcionará herramientas para su aplicación práctica en casos reales, promoviendo la defensa de los derechos de los consumidores en el contexto de la libertad empresarial que garantiza el marco normativo actual. Para alcanzar este propósito, se empleará una metodología teórico-práctica que incluirá exposiciones del docente, debates en clase y análisis de casos prácticos.

S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 14 sesiones grabadas
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 260 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 14 sesiones grabadas
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Protección al consumidor en sectores regulados

10 clases

  • Función y estructura del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual- Indecopi.
  • Carácter interdisciplinario del Derecho de la Protección al Consumidor y el
  • Derecho Ordenador del Mercado: relación entre el Derecho de la Competencia, Derecho de la Competencia Desleal y el Derecho de la Protección al Consumidor.
  • Principios de la Protección al Consumidor contemplados en el Código.
  • Definición de consumidor, proveedor y alcance de protección a determinadas personas jurídicas.
  • Estándar protegido: consumidor razonable vs. consumidor medio.
  • Ámbito de aplicación de la protección: relación de consumo y otras situaciones protegidas.

  • Derecho a la información adecuada.
  • Derecho de idoneidad de productos y servicios. Garantías.
  • Derecho a no ser discriminado.
  • Derecho de protección de los intereses económicos:
  • a. Contratación masiva e implicancias en los derechos de los consumidores: cláusulas abusivas
  • b. Métodos comerciales abusivos.
  • Derecho a la seguridad y a la salud.

  • Marco legal aplicable a la venta de productos inmobiliarios.
  • Derechos y deberes previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
  • Información mínima en el proceso de compra.
  • Información mínima del contrato de compraventa.
  • Deber de idoneidad y garantías mínimas.
  • Incumplimiento de plazos de entrega e incumplimiento de otras obligaciones (desperfectos del inmueble).

  • Sistema de protección al consumidor de servicios de salud.
  • Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).
  • Marco normativo aplicable en servicios de salud y entidades competentes.
  • Procedimientos sobre servicios médicos en protección al consumidor.
  • Marco normativo aplicable en seguros de salud y entidades competentes.
  • Procedimientos sobre seguros de salud en protección al consumidor.
  • Productos riesgosos para la salud.

  • Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) y servicios educativos.
  • Marco normativo sectorial: garantías legales del servicio educativo.
  • Conductas prohibidas. Principales infracciones a la normativa de protección al consumidor en el servicio educativo con afectación de naturaleza patrimonial (afectaciones al interés económico).
  • Principales infracciones a la normativa de protección al consumidor en el servicio educativo con afectación a derechos fundamentales: bullying, discriminación, suspensión injustificada del servicio, impedimento de matrícula, entre otros.
  • Principales lineamientos y criterios de la Salsa Especializada en Protección al Consumidor de INDECOPI.

  • Importancia de la protección al consumidor en telecomunicaciones en el modelo económico.
  • Políticas de Competencia: Fallas en el mercado y afectación a los consumidores.
  • Principios que rigen las telecomunicaciones en el Perú.
  • Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
  • Código de Protección y Defensa del Consumidor y su aplicación en Telecomunicaciones.
  • Reglamento General de Tarifas y el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones y Reglamento de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.

  • Protección al consumidor en el financiamiento a través del Mercado de Valores.
  • Protección al consumidor en el financiamiento a través del Sistema Bancario.
  • Marco Regulatorio para la Protección al Cliente Financiero, Sistemas y Prácticas de Supervisión.
  • Instituciones para la protección al consumidor financiero.
  • Reglamentación y supervisión centradas en la protección del consumidor financiero.
  • Análisis de las reclamaciones de los usuarios del sistema financiero en mercado de valores, banca y seguros.

  • Marco constitucional y legal de los recursos hídricos y el derecho al agua.
  • Características de los recursos hídricos y del sector saneamiento.
  • Identificación de las diferentes autoridades sectoriales y agentes que participan en el sector saneamiento.
  • Regulación del servicio de saneamiento y su relación con la protección al consumidor.
  • Protección legal de la protección de los usuarios de los servicios de saneamiento.
  • Régimen de supervisión, fiscalización y sanción en los servicios de saneamiento.

  • Actividad de distribución eléctrica y de gas natural y su relación con los usuarios.
  • Evolución de la electricidad y el gas natural en el Perú.
  • Regulación de los servicios públicos de electricidad y gas natural y su relación con la protección del usuario.
  • Procedimiento de solución de reclamos de usuarios:
  • a. Fases y etapas del procedimiento.
  • b. Recursos Administrativos.
  • c. Estructura y funciones de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios
  • (JARU).
  • d. Competencias de la JARU por la materia, grado, territorio y monto.
  • Lineamientos resolutivos: Análisis de los principales casos.
  • Precedentes de Observancia Obligatoria.

  • Organismo Regulador de la Infraestructura de Transporte Público – OSITRAN.
  • Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía – SUTRAN
  • Delimitación de competencias entre Indecopi, OSITRAN y SUTRAN en materia de consumidor.
  • Delimitaciones entre la regulación y la competencia, el caso de puertos.
  • Procedimiento de atención de reclamos de usuarios del OSITRAN.
  • El consumidor de transporte bajo el ámbito de competencia del INDECOPI.

Módulo 2: Tutela Procesal de los Derechos del Consumidor

4 clases

  • Régimen económico en la Constitución.
  • Protección al consumidor en el derecho administrativo económico.
  • El procedimiento administrativo en la tutela de derechos de los administrados.
  • Procedimientos administrativos especiales (procedimiento sancionador y procedimiento trilateral).
  • Procedimiento administrativo de protección al consumidor ante Indecopi.
  • Procedimientos administrativos especiales de protección al consumidor. Organismos reguladores.

  • Fundamentos de la Tutela Procesal en el Ámbito Judicial (procesal civil, contencioso – administrativo, proceso de amparo).
  • Etapa postulatoria en el ámbito judicial.
  • Etapa probatoria en el ámbito judicial.
  • Etapa impugnatoria en el ámbito judicial.
  • Formas especiales de conclusión del proceso.
  • Impacto de la administración de justicia con en las nuevas tecnologías.

  • Característica del Arbitraje de Consumo.
  • Presentación de una solicitud de Arbitraje de Consumo como consumidor.
  • Participación de un proveedor en el Arbitraje de Consumo.
  • Adhesión de un proveedor al Sistema de Arbitraje de Consumo, limitaciones de la adhesión y funcionamiento.
  • Desarrollo del proceso arbitral y criterio de los árbitros para resolver.
  • Conformación de la Junta de Arbitral de Consumo.

  • El compliance como figura de prevención.
  • ¿Cómo se originó el compliance en materia de protección al consumidor?
  • Riesgos probables en servicios específicos que se pueden traducir eninfracciones y sanciones en materia de protección al consumidor.
  • ¿Cómo estructurar un programa de cumplimiento normativo?
  • El INDECOPI y la implementación de un programa de cumplimiento: ¿realmente representa un beneficio?

Información detallada del diplomado

Modalidad 100% virtual: El contenido está disponible las 24 horas del día para que pueda estudiar en su propio horario.

Acerca del Certificado: Al finalizar el diplomado obtendrá un diploma físico y digital que evidenciará sus nuevos conocimientos y habilidades.

  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 260 hrs
  • Validación: Código QR

Beneficios de Inscripción:

  • Certificación válido para convocatorias públicas y privadas
  • Material académico (libros digitales, revistas, ppts compartidos por los ponentes, etc.)
  • Asesoría permamente sobre su proceso de certificación.
  • Ingreso libre a toda las ponencias programadas
  • Sorteos de becas en cursos y diplomados.

Quiero Contactarme con un Asesor:

  • WhatsApp: 987189095
  • Correo: udeapolis@gmail.com
Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Carlos Raúl Tapia Florián

Abogado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque

Docente

Giorgio Andree Caro Ramos

Abogado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Docente

Vicson Ricardo Álvarez Palomino

Abogado por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Docente

Raisa Verosca Limache Frisancho

Abogada por la Universidad Nacional del Altiplano

Docente

Marcos Alberto Lipa Portugal

Jefe de la Oficina Regional del Indecopi Tacna

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros