En vivo En progreso

Diplomado especializado

Derecho Constitucional, Nuevo Código Procesal Constitucional y Derechos Humanos

Este Diplomado presenta un programa especializado que busca fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios constitucionales, las recientes reformas del Código Procesal Constitucional y su impacto en la protección de los derechos humanos. Está dirigido a abogados, servidores públicos y profesionales interesados en la defensa y promoción de derechos fundamentales, ofreciendo herramientas actualizadas para la interpretación y aplicación del marco jurídico nacional e internacional, con un enfoque en el análisis crítico, la jurisprudencia y el litigio estratégico.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 16 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 300 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 16 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Derecho Constitucional

4 clases

  • Objeto de estudio del Derecho Constitucional.
  • Antecedentes del constitucionalismo peruano y latinoamericano.
  • Antecedentes históricos del Estado moderno.
  • Gestación del Estado moderno: i) Elementos del Estado; ii) Soberanía, uso de la fuerza; y iii) legitimidad.
  • Gestación del Estado de derecho: i) Democracia, ii) equilibrio de poderes y iii) derechos fundamentales.
  • Gestación del Estado constitucional: i) Internacionalización, ii) fuerza normativa de la Constitución, iii) protección judicial de derechos fundamentales y iv) constitucionalización del derecho.
  • Identificación de los contenidos básicos de una Constitución, y en particular de la Constitución peruana, y análisis de su vigencia en la realidad.

15 de Enero 08:30 PM José Reynaldo López Viera

  • Fuentes del derecho constitucional.
  • Poder constituyente y poder constituido.
  • Reforma constitucional: Referéndum.
  • Principio de proporcionalidad y métodos de interpretación constitucional: Test de proporcionalidad.
  • Interpretación constitucional conforme a los tratados.
  • Control de convencionalidad.

19 de Enero 08:30 PM Raúl Roosevelt Chanamé Orbe

  • Estado unitario y descentralizado.
  • Organización territorial del Estado.
  • Organización y funciones de los Gobiernos regionales y municipales.
  • Organización y funciones del Poder Ejecutivo: Presidente de la República y Consejo de Ministros.
  • Sistema de justicia: Organización y funciones del Poder Judicial.
  • Parte orgánica, dogmática y económica de la Constitución.

23 de Enero 06:30 PM Luis Raúl Sáenz Dávalos

  • Organización y funciones del Poder Legislativo.
  • Unicameralidad y bicameralidad.
  • Reglamento del Parlamento: Debate sobre inmunidad parlamentaria.
  • Investidura ministerial y voto de confianza: Interpelación y censura.
  • Acusación constitucional: Antejuicio, juicio político y levantamiento de inmunidad.
  • Comisiones de investigación y debido proceso: Control constitucional.

26 de Enero 08:30 PM Napoleón Cabrejo Ormachea

Módulo 2: Derecho Procesal Constitucional

8 clases

  • Supremacía de la Constitución y control jurisdiccional.
  • Jurisdicción Constitucional, Justicia Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.
  • Autonomía y surgimiento del Derecho Procesal Constitucional.
  • Fuentes del Derecho Procesal Constitucional.
  • Principios procesales y actividad del juez constitucional.
  • TC, supremo intérprete de la Constitución y tensiones con otros Poderes.

29 de Enero 08:30 PM Alexander Rioja Bermúdez

  • Derechos tutelados: libertad individual.
  • Tipos o clases de hábeas corpus.
  • Sujetos legitimados y procedimiento.
  • Procedencia contra resoluciones judiciales.
  • Procedencia contra decisiones fiscales.
  • Hábeas corpus y régimen de excepción.
  • Alcances y efectos de la sentencia.

02 de Febrero 08:30 PM José Reynaldo López Viera

  • Derechos tutelados.
  • Sujetos legitimados y procedimiento: Amparo individual y colectivo.
  • Subsidiariedad: vías previas y paralelas.
  • Amparo y justicia constitucional virtual.
  • Medida cautelar.
  • Procedencia: i) contra cualquier autoridad, funcionario o persona; ii) contra resoluciones judiciales; iii) contra normas autoaplicativas; y, iv) contra resoluciones dictadas por la Junta Nacional de Justicia.
  • Amparo en materia electoral y Amparo “arbitral”.
  • Alcances y efectos de la sentencia.

05 de Febrero 08:30 PM Julia Yareth Romero Herrera

  • Proceso autónomo o “modalidad” del proceso de amparo.
  • Derechos protegidos: acceso a la información pública y autodeterminación informativa o protección de datos personales.
  • “Tipos” o “clases” de hábeas data.
  • Sujetos legitimados y procedimiento.
  • Alcances y efectos de la sentencia.

09 de Febrero 08:30 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Su autonomía en la Constitución de 1993.
  • La “inactividad” de la administración: objeto del proceso de cumplimiento.
  • De un proceso “constitucionalizado” a un “proceso constitucional”.
  • Derecho tutelado según el Tribunal Constitucional.
  • Sujetos legitimados, criterios de procedencia y procedimiento.
  • Alcances y efectos de la sentencia.

12 de Febrero 08:30 PM Alexander Rioja Bermúdez

  • Normas objeto de control.
  • Sujetos legitimados.
  • Plazo de interposición de la demanda.
  • Ausencia de medidas cautelares.
  • Procedimiento.
  • Parámetro de control: el “bloque de constitucionalidad”.
  • Inconstitucionalidad formal y material, directa e indirecta y por omisión.
  • Presunción de constitucionalidad e interpretación conforme.
  • Declaración de inconstitucionalidad, nulidad y retroactividad

16 de Febrero 08:30 PM Napoleón Cabrejo Ormachea

  • Normas objeto de control: reglamentos.
  • Sujetos legitimados.
  • Juez competente y procedimiento.
  • Medida cautelar.
  • Sentencia.
  • Efectos de las sentencias.
  • Tipos de sentencias.

19 de Febrero 08:30 PM José Reynaldo López Viera

  • Antecedentes y reconocimiento constitucional.
  • Objeto del proceso: Improcedencia frente a normas y para resolver conflictos sobre demarcación territorial.
  • Tipos o clases de procesos competenciales.
  • Sujetos legitimados.
  • ¿Procede contra resoluciones judiciales?
  • Procedimiento y medidas cautelares.
  • Parámetro de control y efectos de la sentencia.

23 de Febrero 08:30 PM Julia Yareth Romero Herrera

Módulo 3: Derechos Humanos

4 clases

  • Contexto histórico y evolución de la idea de los derechos humanos.
  • Corrientes filosóficas han influenciado en la consolidación de la idea de los derechos humanos.
  • Naturaleza jurídica de los derechos humanos y sus características definitorias.
  • Principios de interpretación de los derechos humanos.
  • Requisitos para la suspensión válida del ejercicio de derechos humanos.
  • Caracterización de las situaciones de excepción en las que se restringe el ejercicio de los derechos humanos.

26 de Febrero 08:30 PM Sofía Jannet Donaires Vega

  • Marco jurídico internacional para la prevención, represión y cooperación en la lucha contra la corrupción.
  • Relación entre derechos humanos y corrupción: ¿Se afectan derechos humanos al luchar contra la corrupción?
  • Marco constitucional de prevención y lucha contra la corrupción.
  • Reforma constitucional y lucha contra la corrupción: Financiamiento de partidos políticos y Sistema de Justicia – JNJ.
  • Derechos fundamentales y lucha contra la corrupción: impacto en los derechos fundamentales sociales (salud, educación, otros).
  • Obligaciones del Estado en materia de derechos fundamentales y deberes fundamentales de las personas en la lucha contra la corrupción.

02 de Marzo 08:30 PM Sofía Jannet Donaires Vega

  • Derechos económicos, sociales y culturales.
  • Marco conceptual de políticas públicas: indicadores en derechos humanos.
  • Enfoque basado en derechos humanos.
  • Enfoques especiales: discapacidad, género e interculturalidad.
  • Análisis de la gobernabilidad en nuestro país: instituciones y desarrollo.
  • El buen gobierno del siglo XXI: prácticas de buen gobierno para la protección de derechos humanos.

05 de Marzo 08:30 PM Alexander Rioja Bermúdez

  • Sistemas de protección de derechos humanos.
  • Estructura general del Sistema Universal: i) Subsistema convencional; ii) Subsistema extraconvencional: iii) Consejo de Derechos Humanos.
  • Características generales de los sistemas regionales de derechos humanos: i) Sistema interamericano de derechos humanos; y, ii) Sistema europeo de derechos humanos.
  • Contrapuntos entre el sistema europeo y el sistema interamericano: i) El control de convencionalidad en el sistema interamericano; y, ii) El margen de apreciación en el sistema europeo.
  • Tensiones y encuentros jurisprudenciales: i) Aborto; ii) Internamiento psiquiátrico involuntario; iii) Matrimonio igualitario; iv) Migrantes y refugiados; v) Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
  • Los derechos humanos en el Perú de hoy: Desafíos (pasados y actuales).

09 de Marzo 08:30 PM Sofía Jannet Donaires Vega

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de de inicio: Miércoles 15 de enero de 2025
  • Hora: 08:30 p.m.
  • Duración : 16 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 03 módulos, con 16 sesiones de clases en vivo, iniciando el 15/01/25 y culminando el 09/03/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs. - 24 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 15 de enero

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Tania Carolina Bocanegra Risco

Especialista en Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Docente

Alexander Rioja Bermúdez

Especialista en Derecho Procesal Civil

Docente

Julia Yareth Romero Herrera

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente

José Reynaldo López Viera

Abogado con estudios de Ciencia Política por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Docente

Luis Raúl Sáenz Dávalos

Abogado por la UNMSM

Docente

Sofía Jannet Donaires Vega

Abogada por la PUCP

Docente

Napoleón Cabrejo Ormachea

Abogado por la Universidad de San Martín de Porres

Docente

Raúl Roosevelt Chanamé Orbe

Miembro actual titular del Jurado Nacional de Elecciones.

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Excelente, temas muy importantes que refuerzan nuestros conocimiento .

Sinceramente ,una experiencia única porque cada sesión desarrollada fue muy didáctica, interesante ya que se desarrollo con mucha seriedad y profesionalismo

Excelente, muy buena la información y los docentes de primer nivel.

Buena plana docente y continúen con esta misión de brindar capacitación en las diversas disciplina del derecho.

Excelente curso, espero que haya mas cursos de Ejecutoria de Cobranza Coactiva.

EL CURSO ME HA PERMITIDO CONOCER NUEVOS TEMAS QUE AYUDARA A MI DESEMPEÑO PROFESIONAL.

Gracias a este programa, adquirí conocimientos valiosos que no solo ampliaron mi comprensión, sino que también me dieron herramientas prácticas para aplicarlas en mi día a día, muchas gracias.

una clase muy interesante, me ayudo a recordar los conceptos de mis primeros ciclos con respecto a la constitución.

Fue muy bueno la exposición de buenos profesionales, también poder interactuar, es bueno el formato y he aprendido. Gracias.

muy buen curso y aprendizaje de las 2 sesiones de dos grandes doctores

EXCELENTE EXPONENCIA, Y CASOS PRACTICOS

Toda actualización en estos temas es totalmente relevante e importante para todo profesional

Excelente es muy didáctico con buena plana de docentes

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros