Virtual

Diplomado especializado

Derecho Laboral, Fiscalización, Seguridad y Salud en la Nueva Ley Procesal de Trabajo

El presente diplomado tiene como objetivo profundizar en la normativa laboral peruana, con enfoque en fiscalización, seguridad y salud ocupacional, conforme a la nueva Ley Procesal del Trabajo. Aprenderás a interpretar la ley, aplicar medidas preventivas y gestionar procesos legales para asegurar el cumplimiento de derechos y deberes laborales.

S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 18 sesiones grabadas
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 340 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 18 sesiones grabadas
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Derecho Laboral

4 clases

  • El Trabajo como objeto de protección: Sujetos del contrato de trabajo.
  • Elementos esenciales de la relación laboral: Relaciones excluidas del ámbito de
  • aplicación del Derecho Laboral (Modalidades formativas laborales).
  • El contrato de trabajo como acto jurídico: análisis de los requisitos de validez.
  • Diferencias con los contratos civiles y mercantiles.
  • Elementos típicos y atípicos del contrato de trabajo.
  • Principios del Derecho Laboral.

  • Determinación de la prestación laboral: Lugar y funciones.
  • Modificación de condiciones de trabajo y el ius variandi: definiciones, supuestos típicos, límites y supuestos de hostilidad.
  • Pactos típicos del contrato de trabajo: periodo de prueba, pactos de permanencia, pacto de no competencia, pacto de exclusividad, etc.
  • Derechos del trabajador: previsión y protección de la vida y salud del trabajador, ocupación efectiva y adecuada y derechos inespecíficos.
  • Derechos y facultades del empleador.
  • Derechos y deberes comunes de las partes: buena fe, solidaridad, diligencia, obediencia, colaboración, etc.

  • Contrato a plazo indeterminado.
  • Contrato sujeto a modalidad.
  • Contrato a tiempo parcial.
  • La intermediación laboral.
  • La tercerización.
  • Fraude en la tercerización y la intermediación laboral.

  • La estabilidad laboral: breve historia, definición, extensión del derecho de estabilidad.
  • Extinción por voluntad del trabajador: renuncia y despido indirecto.
  • Extinción por voluntad del empleador: despido: causas y procedimientos, jubilación y terminación por causas objetivas.
  • Extinción por voluntad de las partes: mutuo acuerdo y vencimiento del plazo.
  • Límites sustantivos y formales frente al despido.
  • Mecanismos de protección contra el despido: sistema de protección sustantiva y sistema de protección procesal.

Módulo 2: La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y Prevención de Riesgos

5 clases

  • Sistema de Inspección del Trabajo (SIT).
  • Ámbito de competencia, organización y funciones de SUNAFIL.
  • La inspección del trabajo en el marco de la normativa internacional y nacional.
  • Establecimientos sujetos a inspección y trabajadores.
  • Actuaciones de la inspección de trabajo y procedimiento administrativo sancionador.
  • Dificultades en la inspección del trabajo.

  • Tipos de jornadas laborales y sus características.
  • Regulación sobre el trabajo en días de descanso semanal, feriados y vacaciones.
  • Horas extras y su regulación legal.
  • Trabajo nocturno y su regulación.
  • Sistemas de control y registro de la jornada laboral.
  • Consecuencias legales y administrativas del incumplimiento de la regulación de la jornada laboral: Incluye infracciones administrativas y sanciones relacionadas con el tiempo de trabajo.

  • Definición y breve historia: Remuneración, beneficios sociales e ingresos no remunerativos.
  • Clases y sistemas de pago.
  • Cuantía de la remuneración: salario mínimo y convencional.
  • Beneficios de origen legal: gratificaciones legales, asignación familiar,
  • compensación por tiempo de servicios y participación en las utilidades.
  • La protección jurídica de la remuneración: crédito privilegiado y persecutoriedad.
  • Prescripción y caducidad.

  • Determinación de la existencia de un contrato de trabajo en supuestos conflictivos: aplicación del principio de primacía de la realidad a través del método tipológico basado en la presencia de indicios de subordinación.
  • Determinación de la prestación de trabajo en regímenes especiales: trabajo portuario, construcción civil, etc. Análisis especial en la determinación de la temporalidad del contrato.
  • Regímenes especiales y “test de igualdad (razonabilidad o proporcionalidad)” del Tribunal Constitucional.
  • Responsabilidad empresarial en la ley peruana: pago de obligaciones laborales, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo.
  • Nuevas tecnologías y realización remota de la prestación laboral: Inspección del trabajo a través de plataformas virtuales.
  • Análisis de la naturaleza jurídica de la relación de empleo público y desnaturalización del contrato administrativo de servicios (CAS).

  • Denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada.
  • Denunciar trabajo forzoso.
  • Denunciar hostigamiento sexual y acoso laboral.
  • Denunciar incumplimiento de derechos laborales de trabajadores/as del hogar.
  • Denunciar falta de pago de beneficios sociales.
  • Denunciar discriminación laboral.

Módulo 3: Seguridad y Salud en el Trabajo

4 clases

  • Nociones previas, riesgo y previsión: Definición de riesgo y contingencia y formas de afrontar el riesgo.
  • Derecho a la seguridad social en la Constitución y convenios internacionales: Importancia del Convenio 102 OIT.
  • Mecanismos de cobertura de riesgos de trabajo y alcance: Evolución y situación nacional.
  • Contingencia laboral cubierta: Tratamiento en los convenios internacionales y legislación comparada.
  • Aplicación de principios de la seguridad social y estándar internacional en la resolución de casos sobre cobertura de riesgos de trabajo y casos sobre derecho a la salud.
  • Enfoque integral de la seguridad social: Futuro de la seguridad y salud en el trabajo a la luz de las nuevas formas de prestación laboral.

  • Objeto del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Componentes y estructura del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Organismo de dirección, vigilancia y control.
  • Organismo de administración y financiación.
  • Instituciones prestadoras de servicios de salud.
  • Instancias del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Mejoramiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Políticas en el plano de las empresas y centros médicos asistenciales.
  • Deber de información ante el sector trabajo.
  • Reporte de información con labores bajo tercerización.
  • Investigación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.
  • Inspección de trabajo en seguridad y salud en el trabajo.
  • Funciones de la inspección de trabajo e intervención del Ministerio Público.

Módulo 4: Nueva Ley Procesal del Trabajo

5 clases

  • Competencia por materia.
  • Competencia por función.
  • Tribunales unipersonales.
  • Determinación de la cuantía.
  • Competencia por territorio.
  • Regulación en caso de incompetencia.

  • Requisitos de la demanda.
  • Comparecencia al proceso de los prestadores de servicio con o sin abogado.
  • Admisión de la demanda.
  • Inadmisibilidad e improcedencia de la demanda.
  • Demanda de liquidación de derechos individuales.
  • Requisitos de la contestación y declaración de rebeldía.

  • Principios de la prueba.
  • Oportunidad del ofrecimiento de los medios probatorios.
  • Prueba de oficio.
  • Distribución de la carga de la prueba y presunciones.
  • Etapas de la actuación probatoria: Incluye la identificación de hechos que no requieren de prueba.
  • Declaración de parte y testigos.

  • Irrenunciabilidad de derechos.
  • Conciliación y transacción.
  • Oportunidad y requisitos de la transacción y conciliación judicial.
  • Aspectos contemplados en la sentencia.
  • Contenido, suscripción y formalidad de las sentencias.
  • Corrección de resoluciones.

  • ¿Qué es remuneración?
  • Cálculo de CTS, alertas claves.
  • Cálculo de Utilidades, Origen y plazos.
  • Cálculo de Vacaciones, el goce correcto.
  • Cálculo de Gratificaciones, y el Bono (Ley 30334).
  • Criterios en Remuneraciones a considerar.

Información detallada del diplomado

Modalidad 100% virtual: El contenido está disponible las 24 horas del día para que pueda estudiar en su propio horario.

Acerca del Certificado: Al finalizar el diplomado obtendrá un diploma físico y digital que evidenciará sus nuevos conocimientos y habilidades.

  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 340 hrs
  • Validación: Código QR

Beneficios de Inscripción:

  • Certificación válido para convocatorias públicas y privadas
  • Material académico (libros digitales, revistas, ppts compartidos por los ponentes, etc.)
  • Asesoría permamente sobre su proceso de certificación.
  • Ingreso libre a toda las ponencias programadas
  • Sorteos de becas en cursos y diplomados.

Quiero Contactarme con un Asesor:

  • WhatsApp: 987189095
  • Correo: udeapolis@gmail.com
Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Manuel Gonzalo De Lama Laura

Abogado por la UDEP

Docente

Elmer Huamán Estrada

Abogado por la Universidad de Piura

Docente

Bismarck Jefferson Seminario Morante

Juez Laboralista, Docente Universitario

Docente

Luis Ricardo Valderrama Valderrama

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente

José Michel Matos Pérez

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente

Liz Odilia Mendoza Meza

Abogada Laboralista y Previsionalista

Docente

Ronald Eduardo Bermejo Castillo

Docente

Esther Blanca Ángeles Solano

Docente en la Escuela de Posgrado de la USIL.

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros