En vivo

Diplomado especializado

Derecho Municipal y Nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069 y su Reglamento)

El presente Diplomado brinda una mirada integral y práctica sobre el rol clave que cumplen los gobiernos locales en la gestión pública, especialmente en lo relacionado con la contratación de bienes, servicios y obras para sus comunidades. A lo largo del curso, usted aprenderá cómo se organiza y actúa jurídicamente una municipalidad, cuáles son sus competencias, y cómo aplicar adecuadamente la Ley N° 32069 y su Reglamento en el contexto municipal. Se abordarán temas como planificación, procedimientos de selección y ejecución contractual, desde una perspectiva clara y actualizada.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 17 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 300 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 17 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Derecho Municipal

9 clases

  • Revaloración de los gobiernos locales y objeto del derecho municipal.
  • Marco conceptual para el estudio de la descentralización y los gobiernos locales.
  • Descentralización y los gobiernos locales en el Perú republicano.
  • Marco normativo esencial de los gobiernos locales: Constitución Política del Estado,
  • Ley de Bases de la Descentralización y Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Balance del proceso de descentralización y desafíos del Derecho Municipal.

  • Municipalidades distritales.
  • Municipalidades provinciales.
  • Municipalidades de centros poblados.
  • Municipalidades de frontera.
  • Municipalidades ubicadas en zonas rurales.
  • Municipalidad Metropolitana de Lima.
  • Fusión de municipios distritales.

  • Organización y competencias de las municipalidades.
  • Régimen de Gobierno Municipal: Funciones y atribuciones del alcalde y concejo municipal.
  • Participación vecinal y transparencia: Mecanismos de participación ciudadana en la gestión municipal.
  • Gestión financiera y presupuestaria: Fuentes de financiamiento y autonomía económica de las municipalidades.
  • Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano: Planificación urbana y zonificación municipal.
  • . Seguridad ciudadana y servicios públicos: Rol de las municipalidades en la prevención del delito y gestión de servicios básicos.

03 de Junio 08:30 PM Mayra Guadalupe Ramón Lavado

  • Alcalde: Atribuciones y responsabilidades.
  • Concejo Municipal: Composición y funciones.
  • Gerencias Municipales: Organización y funciones.
  • Comisiones Municipales: Tipos y roles en la gestión local.
  • Vacancia y suspensión de los cargos.
  • Forma de gobierno local.

07 de Junio 08:30 PM Misael Flores Carrasco

  • Ordenanzas municipales.
  • Acuerdos de concejo.
  • Decretos de alcaldía.
  • Resoluciones de alcaldía.
  • Publicidad de las normas municipales.

10 de Junio 08:30 PM Vanesa Lucía Paredes Rivas

  • Organización municipal: Gerencia municipal, estructura orgánica municipal y su composición.
  • Formas de gestión municipal: Concesión y rol empresarial municipal.
  • Procedimiento administrativo.
  • Estrategias para abordar los principales retos en la gestión municipal.
  • Corrupción en la gestión municipal.

  • Patrimonio municipal: Bienes municipales.
  • Potestad tributaria: Impuestos municipales, contribuciones y tasas.
  • CANON.
  • Renta de aduana.
  • Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) y otros fondos.

  • Sistema tributario municipal.
  • Impuesto Predial.
  • Impuesto de Alcabala.
  • Impuesto al Patrimonio Vehicular.
  • Recaudación municipal.
  • Cobranza coactiva municipal y fiscalización.

  • Consejos de coordinación.
  • Presupuesto participativo.
  • Revocatoria.
  • Mesas de diálogo.
  • Otros mecanismos.

24 de Junio 08:30 PM Misael Flores Carrasco

Módulo 2: Contrataciones Públicas en Gobiernos Locales

8 clases

  • Nuevo enfoque de la contratación pública en el Perú.
  • Transparencia y las nuevas plataformas: FUP y PLADICOP.
  • Ejecución contractual, pago y garantías.
  • Recurso de apelación en el procedimiento de selección.
  • Infracciones, responsabilidad y sanciones.
  • Reactivación de obras paralizadas.

28 de Junio 08:30 PM Braylyn Selene Paredes Aranda

  • Adhesión del Perú a la OECD.
  • Sistema Nacional de Abastecimiento.
  • Aplicación del Principio Valor por Dinero.
  • Nuevos y modernos procedimientos de selección.
  • Ejecución contractual en compras públicas de innovación, compras
  • centralizadas y situaciones de emergencia.
  • Gestión y ejecución de contratos de obras.
  • Junta de Prevención y Resolución de Disputas.

  • Definición y Funciones del OECE.
  • Órganos del OECE.
  • Supervisión del OECE.
  • Supervisión de los supuestos excluidos.
  • Asistencia técnica y orientación brindada por el OECE.
  • Absolución de consultas por parte del OECE.

  • Registro de entidades contratantes.
  • Dependencia encargada de las contrataciones.
  • Titular de la entidad.
  • Autoridad de la gestión administrativa.
  • Área usuaria y área técnica estratégica.
  • Compradores públicos.
  • Certificación y registro de compradores públicos.

08 de Julio 08:30 PM Mayra Guadalupe Ramón Lavado

  • Registro Nacional de Proveedores (RNP).
  • Requisitos para ser proveedor de bienes, servicios y obras.
  • Impedimentos para contratar.
  • Fiscalización posterior de la información registrada en el RNP.
  • Ficha Única del Proveedor (FUP).
  • Capacidad máxima de contratación.

12 de Julio 08:30 PM Braylyn Selene Paredes Aranda

  • Contratos menores.
  • Compra por encargo.
  • Compra centralizada (Perú Compras).
  • Compra corporativa.
  • Compra pública de innovación.
  • Acuerdos marco.
  • Contrataciones para la prevención o atención de situaciones de emergencia.

  • Elaboración del requerimiento.
  • Expediente de contratación.
  • Evaluadores.
  • Contrataciones sujetas a procedimiento de selección competitivo y no
  • competitivo.
  • Etapas del procedimiento de selección.
  • Perfeccionamiento del contrato.
  • Declaración de desierto y cancelación del procedimiento de selección.

  • Contenido del contrato.
  • Desarrollo de la ejecución contractual y régimen de notificaciones.
  • Vigencia del contrato.
  • Suspensión del plazo de ejecución contractual.
  • Subcontratación.
  • Reducción de prestaciones.
  • Modificación contractual por hecho sobreviniente no imputable a las partes.
  • Nulidad del contrato.

22 de Julio 08:30 PM Mayra Guadalupe Ramón Lavado

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de inicio: Martes 27 de mayo de 2025
  • Hora: 08:30 p.m.
  • Duración : 17 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 02 módulos, con 17 sesiones de clases en vivo, iniciando el 27/05/25 y culminando el 22/07/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs. - 24 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 27 de mayo

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Gianpierre Valverde Encarnación

Abogado Summa Cum Laude por la PUCP

Docente

Misael Flores Carrasco

Contador Público Colegiado por la Universidad Tecnológica de los Andes

Docente

Miguel Ángel Carrillo Bautista

Abogado por la PUCP

Docente

Natalia del Rosario Bahamonde Rodríguez

Asesora Legal de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Tacna

Docente

Braylyn Selene Paredes Aranda

Abogada por la Pontificia Universidad Católica

Docente

Vanesa Lucía Paredes Rivas

Abogada por la Universidad Ricardo Palma

Docente

Mayra Guadalupe Ramón Lavado

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros