En vivo

Diplomado especializado

Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar - Ley 30364

Este Diplomado ofrece una formación integral y actualizada sobre la protección de los derechos humanos, enfocándose en la prevención y respuesta frente a todas las formas de violencia en el entorno familiar. A lo largo del programa, se analizan los principios, alcances y mecanismos establecidos por esta ley, incluyendo las medidas de protección, los procedimientos judiciales y administrativos, así como la articulación entre instituciones para una atención efectiva y oportuna.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 17 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 300 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 17 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Prevención de la Violencia, Atención y Recuperación de Víctimas

3 clases

  • Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG), y sus principales objetivos.
  • Integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
  • Funciones del Poder Judicial, Ministerio Público, PNP, MINJUS, MIMP.
  • Instancias regional, provincial y distrital de concertación.
  • Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual – AURORA.

24 de Julio 09:00 PM Lorena Fernández Vilca

  • Sistema Universal de Derechos Humanos y mecanismos de protección.
  • Sistema Interamericano de Derechos Humanos y mecanismos de protección.
  • Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: diagnóstico de la
  • situación actual.
  • Violencia y discriminación en la Convención de Belém do Pará.
  • Principales conceptos: violencia de género y violencia contra la mujer.

26 de Julio 09:00 PM Hilda Sofia Rivas La Madrid

  • Diferencia entre los conceptos de violencia contra las mujeres, violencia basada en
  • género, violencia en el ámbito de pareja y violencia en el entorno familiar
  • Legislación y jurisprudencia internacional más importante aplicable a casos de violencia contra las mujeres
  • Evidencia criminológica sobre violencia contra las mujeres.
  • Interpretación del Derecho Penal de acuerdo con el enfoque de género.
  • Casos prácticos.

31 de Julio 09:00 PM Karin Tamara Quispe Ramirez

Módulo 2: Proceso de Tutela Frente a la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

7 clases

  • Objeto de la ley.
  • Análisis de la problemática en el Perú.
  • Definición, principios y enfoque de género.
  • Sujetos de protección víctimas de violencia familiar.
  • Tipos y modalidades de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

02 de Agosto 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Violencia contra la mujer y la discriminación de género.
  • Violencia de género y sus consecuencias nocivas para la mujer.
  • Dilucidando el significado de “por su condición de tal”.
  • Delimitando al agresor y a la víctima.
  • Factores de riesgo en la violencia contra la mujer.
  • Escenarios de violencia contra la mujer.

07 de Agosto 09:00 PM Lorena Fernández Vilca

  • Miembros del grupo familiar.
  • Definición de las relaciones de responsabilidad, confianza y poder.
  • Vínculo entre la violencia contra los integrantes del grupo familiar y la violencia
  • de género.
  • Manifestaciones de violencia contra los integrantes del grupo familiar.
  • Presencia de la violencia contra los integrantes del grupo familiar en el Perú.
  • Violencia infantil en el núcleo familiar.

09 de Agosto 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Entidades facultadas para recibir las denuncias.
  • Denuncias por profesionales de salud y educación.
  • Capacidad procesal de niñas, niños y adolescentes.
  • Medios de prueba en la presentación de denuncias.
  • Declaración de la víctima.

14 de Agosto 09:00 PM Hilda Sofia Rivas La Madrid

  • Definición y regulación normativa de la ficha de valoración de riesgo.
  • Aporte de la ficha de valoración de riesgo a la protección de las víctimas.
  • ¿La ficha de valoración de riesgo es suficiente para conocer el riesgo de la víctima de violencia de género?
  • ¿Cómo identificar las características del agresor y la vulnerabilidad de la víctima?
  • Procedimiento del llenado de la ficha de valoración riesgo.
  • Procedimiento para calificar el nivel de riesgo y sistema de puntuación.

16 de Agosto 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Marco jurídico.
  • Acumulación y ampliación de medidas de protección.
  • Variación y ejecución de las medidas de protección y su plazo de duración.
  • Impugnación y caducidad.
  • Incumplimiento de las medidas de protección.
  • Medidas cautelares de oficio o a pedido de la víctima o del juez de familia: pretensiones de alimentos, regímenes de visitas, tenencia, suspensión de la patria potestad, acogimiento familiar, disposición de bienes y otros

21 de Agosto 09:00 PM Illian Milagros Hawie Lora

  • Valoración de medios probatorios en el proceso especial.
  • Informes emitidos por el Equipo multidisciplinario del Centro de Emergencia Mujer.
  • Informes emitidos por los Equipos multidisciplinarios del Poder Judicial.
  • Pericias emitidas por el Instituto de Medicina Legal.
  • Realización de Audiencia especial y supuestos de prescindencia.
  • Prohibición de revictimización de la víctima.

23 de Agosto 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

Módulo 3: Atención de la Violencia y Recuperación de las Víctimas

7 clases

  • Creación, gestión e implementación de los Hogares de Refugio Temporal-Decreto N° 006-2023-MIMP.
  • Registro Único de Víctimas y Agresores (RUVA) y Registro Nacional de Condenas.
  • Reeducación de las personas agresoras.
  • Tratamiento penitenciario para la reinserción social de las personas agresoras privadas de libertad.
  • Tratamiento para las personas agresoras en medio libre.
  • Incumplimiento de medidas de protección.

28 de Julio 09:00 PM Lorena Fernández Vilca

  • Perfil profesional de los integrantes del Equipo Multidisciplinario.
  • Funciones del Equipo Multidisciplinario.
  • La aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de atención clínica y forense.
  • Variables a evaluar por el Equipo Multidisciplinario.
  • Evaluación médica, psicológica, social y educativa.

30 de Agosto 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Servicios de asistencia jurídica gratuita de los Colegios de Abogados.
  • Unidad de Investigación Tutelar (UIT) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  • Entidades facultadas para la derivación de las víctimas: Policía Nacional del Perú, centros de salud, CEM, Fiscalía, etc.
  • Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH)
  • Coordinación Interinstitucional en la derivación de casos.
  • Acceso a la justicia y protección de grupos vulnerables.

04 de Septiembre 09:00 PM Karin Tamara Quispe Ramirez

  • Marco normativo y conceptual sobre violencia de género y vulnerabilidad.
  • El Programa Warmi Ñan: enfoque, principios y objetivos.
  • Atención integral a mujeres y personas afectadas por violencia.
  • Prevención comunitaria y transformación de patrones culturales.
  • Seguimiento, evaluación y sostenibilidad del programa.

06 de Septiembre 09:00 PM Tania Carolina Bocanegra Risco

  • Marco normativo y principios del NCPP en la Cámara Gesell.
  • Funciones y límites del juez, fiscal y abogado.
  • Intervención del psicólogo durante la entrevista.
  • Procedimiento de entrevista única en Cámara Gesell..
  • Valor probatorio de las declaraciones en Cámara Gesell.

11 de Septiembre 09:00 PM Illian Milagros Hawie Lora

  • Rol del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público
  • Principios técnico-legales: imparcialidad, objetividad, confidencialidad y legalidad.
  • Protocolo de atención médico-legal del IML
  • Examen físico forense y documentación de lesiones
  • Elaboración del Informe Médico-Legal Pericial.

13 de Septiembre 09:00 PM Pablo César Llauca Flores

  • Etapas del peritaje: designación, evaluación, análisis, informe y ratificación.
  • Diferencias entre intervención clínica y pericial.
  • Evaluación Psicológica Forense de Víctimas y Agresores
  • Elaboración del Informe Pericial Psicológico.
  • Psicólogo Perito en Juicio Oral.

18 de Septiembre 09:00 PM María Alexandra Manrique Aguirre

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de inicio: Jueves 24 de julio de 2025
  • Hora: 09:00 p.m.
  • Duración : 16 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 03 módulos, con 17 sesiones de clases en vivo, iniciando el 24/07/25 y culminando el 18/09/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs. - 24 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 24 de julio

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Tania Carolina Bocanegra Risco

Especialista en Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Docente

Illian Milagros Hawie Lora

Abogada por la Universidad de Lima

Docente

Karin Tamara Quispe Ramirez

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente

María Alexandra Manrique Aguirre

Gerente General de AyM Psicólogos Forenses & Asociados

Docente

Hilda Sofia Rivas La Madrid

bogada por la Universidad de San Martín de Porres

Docente

Lorena Fernández Vilca

Abogada por la Universidad de San Martín de Porres

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros