Virtual

Diplomado

Diplomado Multidisciplinario Legislación de Tránsito, Procedimientos Policiales y Redacción de Actas en la Investigación Criminal

Diplomado Multidisciplinario que aborda el estudio de Legislación de Tránsito Procedimientos Policiales y Redacción de Actas en la Investigación Criminal. El participante estudiará cuáles son las autoridades que se encuentran facultadas para imponer sanciones de tránsito y cobranza de multas por infracciones, las papeletas electrónicas y su pago, cómo impugnar papeletas y presentar descargos, a partir de casos prácticos.

Este diplomado ya no está disponible
Ver diplomados disponibles

Contenido del diplomado

Módulo 1: Legislación de Tránsito

4 clases

  • Infracciones de tránsito.
  • Infracciones e incumplimientos a las normas de transporte.
  • Sanciones aplicables por infracciones de tránsito.
  • Procedimiento de chatarreo obligatorio por infracciones de tránsito y transporte.
  • Las medidas preventivas.

  • Conducción en estado de ebriedad.
  • Pruebas de descarte.
  • Alcoholímetros.
  • Pruebas de equilibrio.
  • Los signos de encontrarse con presencia de alcohol.
  • Test de Hogan. - Test de Romberg.
  • Procedimientos para el levantamiento de Papeletas por conducción en estado de ebriedad.
  • Responsabilidad administrat

  • Autoridad facultada para imponer las sanciones de tránsito.
  • Institución competente para realizar la cobranza de las infracciones.
  • Multas de tránsito.
  • La Reincidencia.
  • Código de las Infracciones y Sanciones.
  • El plazo para pagar con el descuento.
  • El obligado al pago de la multa.
  • El pago de una Papeleta Electrónica.

  • Conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de lo previsto en el Código Penal.
  • Conducir un vehículo automotor sin tener licencia de conducir o permiso provisional.
  • Conducir automotor sin tener licencia de conducir o permiso provisional.
  • Conducir un vehículo con licencia de conducir cuya clase o categoría no corresponde al vehículo que conduce.
  • Permitir a un menor de edad la conducción de un vehículo automotor, sin autorización o permiso provisional.
  • Desobedecer las indicaciones sobre el tránsito que ordene el efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control de tránsito.
  • Circular sin plata de rodaje o sin el permiso correspondiente.

Módulo 2: Procedimientos policiales en la investigación del delito

5 clases

  • Recibir denuncias escritas o verbales.
  • Tomar la declaración del denunciante.
  • Vigilar y proteger el escenario de los hechos.
  • Practicar registro de las personas.
  • Prestar auxilio a las víctimas.
  • Recoger y conservar los objetos e instrumentos del delito.
  • Identificar a los autores y participes del delito.
  • Allanar locales de uso público o abierto al público.
  • Efectuar bajo inventario secuestros e incautaciones necesarios en casos de delito flagrante.
  • Recibir la declaración de los presuntos autores o particulares del delito.

  • Facultad y obligación de denunciar.
  • No obligador a denunciar.
  • Contenido y forma de la denuncia.
  • Detención policial y arresto ciudadano.
  • Derechos del agraviado.
  • Atención de las víctimas.
  • Derechos del imputado.
  • Actuación policial.
  • Actos urgentes e imprescindibles.

  • Detención policial de oficio.
  • Detención preliminar judicial.
  • Plazo de la detención.
  • Prisión preventiva.
  • Arresto ciudadano.
  • Detención por mandato judicial.
  • Deberes de la policía frente a una detención

  • Procedimientos policiales del primer respondiente.
  • Base legal.
  • Objetivo.
  • Significado e importancia de la actuación del policía como primer respondiente.
  • Responsabilidades operativas del policial en su actuación como primer respondiente.
  • Protocolo del policía como primer respondiente en el lugar de los hechos.
  • Cartilla de instrucciones para el fiscal en la escena del delito.
  • Técnicas respeto al tratamiento de elementos materiales probatorios ubicados en el lugar de los hechos.

  • Acta de intervención policial.
  • Importancia de las actas policiales en el proceso penal.
  • Validez del acta policial.
  • Actas policiales más frecuentes en concordancia con el CPP

Módulo 3: procedimientos policiales coordinados con el Ministerio Público

3 clases

  • Generalidad.
  • Titular de la acción penal.
  • Expediente fiscal y judicial.
  • Relación entre Ministerio Público y Policial.
  • Cooperación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional en la investigación del delito.
  • Organismo de coordinación interinstitucional de la Policía Nacional con el Ministerio Público.

  • Control de identidad policial.
  • Procedimiento especial de video-vigilancia.
  • Pesquisas.
  • Retenciones.
  • Registro de personas.
  • Intervención corporal.
  • Allanamiento.
  • Exhibición, aseguramiento e incautación de documentos privados, no privados, contables y administrativos.
  • Agente encubierto.

  • Generalidad.
  • Principios.
  • Indicios de la cadena de custodia.
  • Formato de la cadena de custodia.
  • Procedimiento de cadena de custodia.
  • Registro y custodia

Módulo 4: Redacción de formatos de uso policial en función de investigación

3 clases

  • Actas para recibir denuncias verbales.
  • Acta de información de derechos y deberes de la víctima/agraviado.
  • Acta de información de derechos del niño (a)/ adolescentes víctima de violencia sexual.
  • Acta de control de identidad policial.

  • Acta de registro personal.
  • Acta de declaración testimonial.
  • Registro para control de identidad policial.
  • Registro para control policial público.
  • Registro para control de pruebas de alcoholemia

  • Acta de levantamiento de cadáver.
  • Acta de reconocimiento fotográfico.
  • Acta de escena de investigación o escena del delito.
  • Rótulo de indicios, evidencias, elementos recogidos en cada de custodia.

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (modalidad asincrónico)
  • Duración : 15 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 04 módulos, con 15 sesiones grabadas
  • Aula virtual: El estudiante contará con su aula virtual personalizado, dónde se almacenará el material de lectura por cada sesión de clase

Acerca del Certificado

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y el Instituto de Capacitación y Actualización de Udeapolis
  • Horas académicas: 280 hrs. - 28 créditos
  • Validación: Código QR

Para Validar Su Media Beca Contactarse Con Un Asesor De Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Marcos Agurto Cardoza

Especialista en fiscalización y control del tránsito y transporte

Docente

Jesús Guerra San Miguel

Especialista en Identificación Vehicular

Docente

Juan Alfonso Flores Alméstar

Oficial Superior PNP

Docente

Cristian Hernán Colchado Pinto

Docente Principal de la DIPROVE-PNP

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros