En vivo En progreso

Diplomado especializado

Derecho Procesal Penal y Litigación Oral

Diplomado que brinda una formación especializada en el sistema acusatorio y las etapas del proceso penal en Perú, con énfasis en técnicas de litigación oral. Dirigido a abogados, fiscales, jueces y operadores del sistema de justicia, el curso desarrolla competencias para la argumentación jurídica, presentación de pruebas y estrategias de defensa y acusación, garantizando el respeto al debido proceso y la eficacia en el ejercicio de la función judicial, a partir del estudio crítico de jurisprudencia relevante y reciente sobre la materia.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 18 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Certificado por 340 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 18 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Etapas del Proceso Penal

11 clases

  • Proceso común.
  • Etapas del proceso penal.
  • Disposición de apertura de investigación.
  • Disposición de archivo fiscal.
  • Disposición de atención de la acción penal por aplicación del principio de oportunidad.

24 de Febrero 08:30 PM Frank Robert Almanza Altamirano

  • Tipos de flagrancia.
  • Criterios de oportunidad.
  • Presupuestos del proceso inmediato.
  • Audiencia única de incoación de proceso inmediato.
  • Terminación anticipada.
  • Prisión preventiva.
  • Audiencia única de juicio inmediato.
  • Sentencia.

28 de Febrero 08:30 PM Marcos Agurto Cardoza

  • Principios y sujetos procesales.
  • Instalación de audiencia incoación del proceso inmediato.
  • Orden de la audiencia de incoación del proceso Inmediato.
  • Audiencia y control de validez.
  • Audiencia única de juicio inmediato: fases de juzgamiento.
  • Jurisprudencia actual y relevante.

  • Disposición de formalización de investigación preparatoria.
  • La imputación necesaria.
  • Causa probable y sospecha razonable.
  • La disposición de aclaración de la formalización de investigación.
  • Auto de sobreseimiento por aplicación del principio de oportunidad.
  • Los medios de defensa de forma.
  • Ampliación de plazo la investigación preparatoria.
  • Conclusión de la investigación preparatoria.

07 de Marzo 08:30 PM José Domingo Pérez Gomez

  • Oportunidad de ejercicio.
  • Sujeto legitimado para solicitarla.
  • Derechos protegidos en la audiencia de tutela.
  • Finalidad esencial de la audiencia.
  • Mecanismo procesal de restablecimiento de afectación de derechos consumados.
  • Instrumento para salvaguardar las garantías del imputado y control del ejercicio del ius puniendi.
  • Control de admisibilidad de la solicitud de tutela.
  • Posibilidad de viciar o excluir actos de investigación por vulneración de derechos fundamentales.
  • Imposibilidad de cuestionar la disposición de formalización de Investigación preparatoria vía tutela.

10 de Marzo 08:30 PM Omar Alex Chayña Roque

  • La Audiencia de Prisión Preventiva.
  • Asignación de Roles.
  • Conformación de Equipos.
  • Abogados Defensores
  • Fiscales.
  • Preparación de Cada Equipo.
  • Instalación de Audiencia.
  • Desarrollo de Audiencia.

  • Requerimiento de sobreseimiento.
  • Requerimiento de acusación.
  • Requerimiento mixto.
  • Fase de ofrecimiento y admisión probatoria.
  • Auto de sobreseimiento.
  • Auto de investigación suplementaria.
  • Auto de enjuiciamiento.

  • Legitimidad probatoria.
  • Diferenciación entre actos de prueba y actos de investigación.
  • El objeto de prueba.
  • Medios de prueba.
  • Coerción y prueba: Búsqueda de pruebas y restricción de derechos.
  • Prueba preconstituida y prueba anticipada.
  • El juzgamiento como escenario natural de la actuación probatoria.
  • Actuación y valoración probatoria.

  • Introducción.
  • Audiencia de control de sobreseimiento.
  • Control formal.
  • El agraviado puede solicitar la ampliación suplementaria de la investigación.
  • Consulta del sobreseimiento ante el Fiscal Superior.
  • Audiencia de control de acusación.
  • Ofrecimiento de prueba que no fue incorporada en la investigación.
  • Acusación directa sin los presupuestos legales.

24 de Marzo 08:30 PM Jorge Adalberto Pérez López

  • Rol del Fiscal en Juicio.
  • Preceptos Generales.
  • Rol del Juez Penal.
  • Periodo Inicial: apertura del Juicio y posición de las Partes.
  • Alegatos de Apertura.
  • Periodo Probatorio.
  • Período Decisorio: alegatos de cierre.
  • Sentencia.

28 de Marzo 08:30 PM Omar Alex Chayña Roque

  • Fase Inicial: Principios del juicio, publicidad del juicio y restricciones,
  • condiciones para la publicidad y concurrencia del juez y de las partes.
  • Apertura de la Audiencia: Concurrencia del imputado y su defensor e instalación
  • de la audiencia, apertura del juicio y posición de las partes.
  • Conclusión Anticipada: Naturaleza, finalidad, supuestos y efectos.
  • .Actuación Probatoria: Examen del acusado, testigos y peritos, actuación de los
  • medios de prueba admitidos, oralización de los medios probatorios.
  • Alegatos de Cierre: Introducción, lema, hechos, pruebas, calificación jurídica y ratificación de la acusación, penal y rectificación.

31 de Marzo 08:30 PM Héctor Flores Chávez

Módulo 2: Estrategias de Litigación Oral

7 clases

  • ¿Qué es una Teoría del Caso?
  • Definiciones sobre Teoría del Caso.
  • Elementos estructurales y características.
  • Esquematización práctica.
  • Hechos / Pruebas / Derecho.
  • Estructura Jurídica de una Teoría del Caso.
  • Estructura compuesta (compleja) de la Teoría de un Caso.

  • ¿Cómo crearlo?
  • Lenguaje no verbal: aproximación.
  • El uso de la retórica y el lenguaje sencillo literario.
  • Presentación del tema.
  • La importancia de la construcción cronológica.
  • El planteamiento jurídico: la importancia de la debida fundamentación.
  • Las promesas de convicción.
  • Cierre del alegato de apertura.

07 de Abril 08:30 PM Jorge Adalberto Pérez López

  • Concepto y naturaleza de la prueba pericial en el proceso judicial.
  • Diferencias entre prueba pericial y otros medios probatorios.
  • Requisitos legales y criterios de admisibilidad.
  • Valoración por parte del juez: principios de objetividad y razonabilidad.
  • Fases del peritaje: solicitud, investigación, dictamen y ratificación.
  • Métodos científicos en la prueba pericial: precisión y confiabilidad.
  • Jurisprudencia relevante sobre la fuerza probatoria del dictamen pericial.

11 de Abril 08:30 PM Henrry Coronado Salazar

  • Declaraciones previas.
  • Regla general y excepciones.
  • Técnicas para refrescar la memoria y manifestar inconsistencia.
  • Objeciones.
  • Reglas para formular las objeciones.
  • Clases de objeciones.
  • Técnicas para objetar.

  • Conceptualización.
  • Principios básicos.
  • Duración del interrogatorio.
  • Tipos de pregunta.
  • Preparación de examen directo.
  • Objetivos del examen directo.
  • Declaración del acusado en el juicio y su derecho a guardar silencio.

18 de Abril 08:30 PM Hayrton James Arizaga Hidalgo

  • Principios orientadores.
  • Estructura de los alegatos de clausura.
  • Revisión del hecho de la acusación.
  • Petición concreta, uso del lema y tema.
  • Conclusiones y proposiciones.
  • Aplicación del derecho.
  • Recomendaciones y/o sugerencias.
  • Modelos de alegatos de clausura (caso práctico).
  • Estructura del alegato para fiscales y defensa.

  • Introducción al sistema de justicia oral.
  • Estrategias para la preparación del caso.
  • Técnicas de argumentación y persuasión.
  • Interrogatorio directo y contrainterrogatorio.
  • Presentación y manejo de pruebas.
  • Alegatos de apertura y clausura.
  • Dinámicas de simulación de juicios orales.

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de de inicio: Lun 24 de febrero de 2025
  • Hora: 08:30 p.m.
  • Duración : 18 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 02 módulos, con 18 sesiones de clases en vivo, iniciando el 24/02/25 y culminando el 25/04/2025.
  • Aula virtual

Acerca del Diploma

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 340 hrs. - 34 créditos
  • Validación: Código QR

Contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 24 de febrero

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

José Domingo Pérez Gomez

Fiscal de Lavado de Activos (2017-2018) actualmente.

Docente

Frank Robert Almanza Altamirano

Docente en la USMP y AMAG

Docente

Henrry Coronado Salazar

Ex Fiscal Adjunto Provincial Anticorrupción del Distrito Fiscal de Lima

Docente

Héctor Flores Chávez

Coordinador Académico de Derecho Penal y Procesal del Centro de Investigación “Philos Iuris”.

Docente

Miguel Ángel Ferreyra Sánchez

Abogado por la Universidad San Martín de Porres,

Docente

Marcos Agurto Cardoza

Especialista en fiscalización y control del tránsito y transporte

Docente

Hayrton James Arizaga Hidalgo

Abogado por la Universidad César Vallejo

Docente

Luis Manuel Marcelo Ramírez Bravo

Abogado especialista en litigios penales

Docente

Carmen Rosa Sudario Justiniano

Abogada por la Universidad de Huànuco

Docente

Jorge Adalberto Pérez López

Abogado por la Universidad de San Martín de Porres

Docente

Omar Alex Chayña Roque

Abogado por la UNAP

Docente

Jackeline del Pilar López Ruiz

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros