Virtual

Curso de actualización

Peritaje Psicológico Forense

Curso especializado teórico y práctico que aborda la violencia familiar, a partir del concepto de género como cuestión estructural. El participante aprenderá a diferenciar los tipos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, según lo previsto en la Ley 30364 y sus modificatorias. Asimismo, estudiará la violencia desde un contexto de sociedad multicultural; diferencias culturales y cuestiones estructurales, para aterrizar en la tutela de los derechos de las mujeres (como de cualquier otro individuo) que requiere precisamente la reafirmación de un universalismo de los derechos que tenga en cuenta los modos en los cuales su actuación pueda y deba ser garantizada, a partir de casos prácticos y jurisprudencia relevante.

Este curso ya no está disponible
Ver cursos disponibles

Contenido del curso de actualización

Módulo 1: Peritaje Psicológico Forense

6 clases

  • Proceso especial de violencia familiar.
  • Aplicación de la ficha de valoración de riesgo y finalidad.
  • Notificación.
  • Medios probatorios en el ámbito de tutela especial y su valoración.
  • Acumulación de procesos.
  • Sujetos procesales que participan en audiencia oral.
  • Rol del Juez de Familia, Fiscal de Familia; PNP; función del CEM y MINJUSDH.
  • Órgano jurisdiccional competente.
  • Equipo multidisciplinario.
  • Etapas del proceso especial.
  • Desarrollo de la audiencia.

  • La pericia forense psicológica.
  • Directiva para la adecuada administración y uso de Cámaras Gesell y salas de entrevista única en el ministerio público.
  • Guía de procedimiento de entrevista única a víctimas en el marco de la ley N° 30364.
  • Guía de evaluación psicológica forense.
  • La valoración del daño psíquico y afectación emocional.

  • Psicología forense y el menor.
  • Psicología forense en derecho de familia.
  • Psicología forense aplicada al derecho civil.
  • Psicología forense aplicada al derecho penal.
  • Psicología forense en el ámbito laboral.
  • Psicología penitenciaria.
  • Psicología forense aplicada a los tribunales.
  • Psicología policial y militar.
  • Victimología y mediación

  • Introducción al peritaje psicológico.
  • Psicología y ley, donde se estudiará el sistema judicial y los procesos psicológicos.
  • El peritaje psicológico dentro del proceso judicial.
  • Conocimientos complementarios en derecho.
  • Aspectos metodológicos como la prueba pericial, las diferentes técnicas de evaluación psicológico-forense, el informe psicológico-forense y los modelos de intervención.
  • Aspectos éticos y deontológicos.
  • Redacción del informe y defensa en juicio.

  • Sala de Entrevista Única- Cámara Gesell.
  • Protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niño y Adolescentes.
  • Los Desafíos de la Entrevista Única en Cámara.
  • Adecuación de Cámara Gesell y Servicios de Entrevista Única.
  • El Nuevo Código Procesal Penal Peruano y la protección.

  • Peritaje Psicológico Forense.
  • Objetivos del peritaje psicológico forense.
  • Cualidades del peritaje.
  • Diferencia entre evaluación forense y la intervención clínica.
  • Proceso de la evaluación psicológica.
  • Elaboración del informe psicológico.

Información detallada del curso de actualización

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de de inicio: Viernes 31 de Marzo de 2023
  • Hora: 09:00 pm
  • Duración : 05 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca del Certificado

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el Curso.
  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete y el Instituto de Capacitación y Actualización Udeapolis
  • Horas académicas: 90 hrs.
  • Validación: Código QR

Contactarse Con Un Asesor De Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Docentes

Especialistas que te guiarán en este curso de actualización

Docente

Marisol Victoria Picón Ostos

Especialista en Terapia Cognitivo Conductual, Directora de Mapi Psicóloga

Docente

Víctor Ernesto Ramos Zavala

Psicólogo Clínico Forense Criminalístico

Docente

Patricia Mónica Ruiz Cruz

Psicóloga Clínica

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este curso de actualización.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros