Virtual

Diplomado especializado

Derecho Civil y Código Procesal Civil

Diplomado que desempeña un papel integrador al vincular el derecho privado sustantivo con la teoría procesal, con el objetivo de abordar la resolución de conflictos legales. Su enfoque se centra en exponer las diversas funciones de la actividad procesal para lograr la efectiva protección jurídica, destacando especialmente la tutela cautelar y ejecutiva. Además, se busca desarrollar habilidades para afirmar o refutar los hechos relacionados con las demandas, ya que se reconoce que no basta con "conocer" el derecho, sino que es esencial estar preparado para "demostrarlo" en la práctica de la defensa profesional en casos específicos.

Este diplomado ya no está disponible
Ver diplomados disponibles

Contenido del diplomado

Módulo 1: Derecho Civil

8 clases

  • ¿Acto o negocio jurídico? El negocio jurídico como Tatbestand o fattispecie. Sus presupuestos o elementos esenciales. Los requisitos de validez.
  • Deslinde entre capacidad jurídica, capacidad de discernimiento, capacidad negocial (capacidad de ejercicio).
  • La representación. Representación legal, voluntaria y orgánica.
  • La ausencia de la voluntad negocial: la simulación absoluta.
  • Simulación relativa, interposición de persona como formas de divergencia (intencional) entre lo querido y lo declarado.
  • La exteriorización de la voluntad: manifestación tácita y manifestación expresa. Los comportamientos concluyentes. Las relaciones contractuales fácticas.

  • Las varias formas de impedimento a la eficacia del negocio jurídico.
  • El principio de conservación de los negocios jurídicos.
  • Ineficacia, invalidez e inoponibilidad de los negocios jurídicos.
  • La nulidad. La conversión. Responsabilidad in contrahendo por conocer las causas de invalidez del negocio.
  • La anulabilidad. La confirmación del negocio anulable.
  • Régimen de la declaración de nulidad y de la acción de anulabilidad.

  • Aspectos constitucionales y normatividad internacional que ordenan la organización familiar.
  • La unión matrimonial: condiciones, deberes y derechos. El matrimonio igualitario.
  • Uniones no matrimoniales: modalidades, deberes y derechos.
  • Filiación por naturaleza: matrimonial y extramatrimonial.
  • Filiación por vías paralelas: tecnologías de procreación asistida.
  • Patria Potestad: Concepto, características. Ejercicio y contenido. Tenencia y régimen de visitas.

  • La sociedad de gananciales.
  • El régimen de separación de patrimonios.
  • Las facultades de administración, disposición y gravamen de bienes propios y sociales.
  • Conflictos civiles y comerciales de mayor incidencia en el aspecto patrimonial.
  • Sistemas de separación personal y divorcio vincular.
  • Efectos personales y patrimoniales del divorcio: respecto de los cónyuges y de los hijos/as.

  • Clases de sucesión: testamentaria; contractual; y, intestada o legal.
  • Etapas del proceso hereditario: Apertura de la sucesión; Vocación; Delación: aceptación y renuncia de la herencia; y, Distribución de la herencia.
  • Acciones sucesorias: Acción petitoria de herencia; y, Acción reivindicatoria de derechos hereditarios.
  • Concepto, alcances y ámbitos de aplicación de la legítima
  • Derechos legitimarios del/la cónyuge supérstite y concubino/a.
  • Ineficacia de testamento, revocación, caducidad y nulidad.

  • Los Bienes: clasificación, partes integrantes y accesorios. Concepto, función e importancia de los derechos reales.
  • La propiedad: atributos, límites, restricciones y modalidades.
  • La posesión: naturaleza jurídica, coposesión, servidor de la posesión, clasificación, derechos y presunciones.
  • Usufructo: constitución, deberes y derechos del usufructuario, cuasiusufructo, extinción y modificación del usufructo.
  • Superficie: constitución, derechos y extinción.
  • Servidumbres: caracteres, clasificación, derechos y obligaciones, servidumbres legales y extinción.

  • La relación obligatoria y sus elementos. Las nociones de deuda y crédito. Los sujetos como elementos de la obligación. Prestación y objeto.
  • Los presupuestos de la relación obligatoria: Los conceptos de función y causa. Diferenciación de los conceptos de causa e interés. La noción de interés típico.
  • Tipos de obligaciones: de dar, de hacer, de no hacer.
  • El pago: medios alternativos, pago de sumas de dinero, pago de intereses.
  • Modos de extinción de obligaciones: La compensación. La condonación. La consolidación. La transacción. El mutuo disenso.
  • Obligaciones con cláusula penal: cláusula penal moratoria, compensatoria, divisible e indivisible.

  • Naturaleza jurídica de la calificación registral.
  • Titulo inscribible: material y formal. Documentos complementarios.
  • Legalidad del título inscribible: formalidad y suficiencia formal, validez y capacidad de los otorgantes.
  • Obstáculos que emanan de la partida: adecuación: identidad de objeto y sujeto.
  • Efectos de la publicidad registral: oponibilidad, legitimación, fe pública registral, prescripción adquisitiva y registro.
  • Los Registros Públicos en el Perú: inmobiliarios y mobiliarios

Módulo 2: Derecho Procesal Civil

10 clases

  • Marco constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso.
  • La tutela jurisdiccional de las situaciones jurídicas.
  • Las formas de tutela jurisdiccional: cognitiva, ejecutiva, cautelar y, diferenciada.
  • Los procesos y las formas de tutela jurisdiccional.
  • Principios del proceso civil.

  • Los presupuestos procesales y su control de oficio. Competencia. Representación procesal. Interés para obrar. Legitimidad para obrar.
  • Acumulación: La conexidad. Las formas de acumulación de pretensiones. La acumulación de procesos.
  • Litisconsorcio: Litisconsorcio facultativo, necesario y, cuasinecesario.
  • Intervención de terceros: voluntaria y provocada.
  • Denuncia civil y Llamamiento posesorio. Noción. Requisitos de procedencia.
  • Aseguramiento de pretensión futura. Noción. Requisitos de procedencia.

  • La demanda.
  • Emplazamiento y rebeldía.
  • La contestación a la demanda: excepciones y defensas previas.
  • El saneamiento procesal.
  • La conciliación.
  • La fijación de puntos controvertidos.

  • Derecho fundamental a probar.
  • Conceptos fundamentales en materia de prueba: sujeto, objeto, medio, fuente de prueba.
  • Carga y estándares de prueba.
  • Valoración y motivación de los hechos.
  • Sucedáneos de los medios de prueba.

  • La impugnación.
  • Medios impugnatorios: reposición, apelación y, queja.
  • La casación: presente y futuro de la casación civil.
  • Nulidad de cosa juzgada fraudulenta (rectius: Revisión judicial).
  • Formas especiales de conclusión del proceso: abandono, desistimiento, allanamiento, transacción, conciliación.

  • El rol de las altas cortes en la protección de los derechos.
  • Modelos actuales de cortes supremas: estructura y funciones de la Corte Suprema del Perú.
  • Plenos Casatorios y jurisprudencia en materia civil.
  • Precedentes obligatorios en materia civil.
  • Desafíos y reformas en el sistema judicial civil peruano.

  • Diferencias entre la fase declarativa y la fase ejecutiva del proceso judicial.
  • Tipos de títulos ejecutivos: sentencias judiciales, laudos arbitrales, y otros documentos que permiten la ejecución.
  • Mecanismo de ejecución y de defensa: excepciones y oposiciones que se pueden presentar durante el proceso de ejecución.
  • El proceso único de ejecución.
  • Los terceros en la ejecución.

  • Tutela cautelar y tutela anticipada.
  • Tipos de medidas cautelares: el embargo, la retención, la anotación preventiva, etc.
  • Los efectos y duración de las medidas cautelares.
  • Impugnación de medidas cautelares: revocación.
  • Problemas prácticos en la tutela cautelar.

  • Distinción entre la tutela colectiva y las acciones individuales.
  • Class Action: casos emblemáticos a nivel mundial.
  • El proceso colectivo y su incorporación en el proceso civil.
  • Amparo colectivo: cosa juzgada.
  • Formas distintas de protección.
  • Desafíos y obstáculos comunes que enfrentan los litigantes en casos de tutela colectiva en Perú.

  • Elaboración de estrategia legal de defensa: demanda de dar suma de dinero y contestación de demanda.
  • ¿Cómo identificar la pertinencia y utilidad de los medios probatorios a presentar o cuestionar?

Información detallada del diplomado

Modalidad 100% virtual: El contenido está disponible las 24 horas del día para que pueda estudiar en su propio horario.

Acerca del Certificado: Al finalizar el diplomado obtendrá un diploma físico y digital que evidenciará sus nuevos conocimientos y habilidades.

  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs
  • Validación: Código QR

Beneficios de Inscripción:

  • Certificación válido para convocatorias públicas y privadas
  • Material académico (libros digitales, revistas, ppts compartidos por los ponentes, etc.)
  • Asesoría permamente sobre su proceso de certificación.
  • Ingreso libre a toda las ponencias programadas
  • Sorteos de becas en cursos y diplomados.

Quiero Contactarme con un Asesor:

  • WhatsApp: 987189095
  • Correo: udeapolis@gmail.com
Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Johan Quesnay Casusol

Juez especializado de La Libertad

Docente

Percy Santos Apolinario

Abogado Independiente, Docente en Edubank y Apecc

Docente

Tania Carolina Bocanegra Risco

Especialista en Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Docente

Marjorie Natali Pimentel Ventura

Docente de Derecho en la Universidad Nacional del Santa

Docente

Julio Santiago Solís Gózar

Abogado y Magíster en Derecho Civil y Comercial

Docente

Jorge Luis Sosa Quispe

Decano del Colegio de Abogados de Tacna

Docente

Carlos Manuel Valdivia Rodríguez

Juez Superior Provisional de la Sala Civil de Huamanga

Docente

Oscar Alberto Huerta Ayala

Docente en la UNMSM, UTP y PUCP.

Docente

Alexander Rioja Bermúdez

Especialista en Derecho Procesal Civil

Docente

David Ibarra Delgado

Docente de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la PUCP

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros