En vivo En progreso

Diplomado

Gestión Comunitaria en Turismo Alternativo y Políticas Culturales

Este curso especializado brinda los conocimientos y herramientas necesarias para promover y desarrollar proyectos turísticos alternativos centrados en la participación comunitaria y la preservación de la cultura local. El participante aprenderá sobre las políticas culturales que respaldan el turismo sostenible, la valorización de las tradiciones y el patrimonio cultural.

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
S/150.00 S/300.00
El pago incluye:
  • 14 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Acceso a materiales y otros recursos
  • Certifica Colegio Profesional de Antropólogos de Ayacucho
  • Certificado por 260 hrs. académicas
  • Acceso ilimitado

O

Tu inscripción incluye:
  • 14 sesiones en vivo (2:30 horas)
  • Acceso a todas las grabaciones
  • Notificación de nuevos cursos

Contenido del diplomado

Módulo 1: Manejo y Gestión Comunitaria del Paisaje Cultural

3 clases

  • ¿A qué llamamos gestión?
  • ¿Por qué “comunitario”?
  • Enfoques de la gestión comunitaria.
  • El territorio.
  • Los derechos humanos.
  • La participación de las mujeres.
  • La cultura y diversidad cultural.

29 de Mayo 08:00 PM Mariano Aronés Palomino

  • Paisaje cultural.
  • Características del paisaje cultural. a. Ganadería comunitaria.
  • Uso y gestión del agua.
  • Agricultura en andenes.

31 de Mayo 08:00 PM Mariano Aronés Palomino

  • Aprovechamiento de los espacios comunitarios para la gestión cultural.
  • Protección y valoración a partir de instituciones y gestores culturales.
  • Uso y aprovechamiento sostenible del paisaje cultural.
  • Elaboración del plan de gestión y manejo del paisaje cultural.
  • Implementación del plan de gestión y manejo del paisaje cultural

05 de Junio 08:00 PM Mariano Aronés Palomino

Módulo 2: Elementos para la Gestión de Destinos Turísticos

4 clases

  • Conceptos de destino turístico.
  • Elementos que conforman un destino turístico.
  • Delimitación de un destino turístico.
  • Ciclo de vida de los destinos turísticos.
  • Reconversión de un destino turístico.
  • Tipología de destinos turísticos.

07 de Junio 08:00 PM Rosa Cecilia González Ríos

  • Enfoque de una gestión sustentable de los destinos turísticos
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión de destinos turísticos.
  • Gestión sustentable de destinos: Un desafío para las autoridades locales.
  • Modelo y gobernanza para la Gestión de Destinos Turísticos.

12 de Junio 08:00 PM Rosa Cecilia González Ríos

  • Declaratorias de interés local y regional para protección y promoción del patrimonio cultural y natural.
  • Declaración de zonas de Interés Turístico.
  • Iniciativas legislativas para declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Declaratoria de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

14 de Junio 08:00 PM Guido Ernesto Chati Quispe

  • El inventario turístico y su importancia.
  • El Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
  • Elaboración y actualización del Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
  • Categorías de los Recursos Turísticos.
  • Proceso de Jerarquización.
  • Fichas de Registro del Recurso Turístico

19 de Junio 08:00 PM Edgar Milla Echevarría

Módulo 3: Turismo y Cultura

3 clases

  • Cultura: Identidad, diversidad y cambio.
  • Patrimonio cultural.
  • Cultura y turismo.
  • Comunidad local, turismo y desarrollo.

21 de Junio 08:00 PM Rosa Cecilia González Ríos

  • El turismo cultural.
  • Enfoque y perspectiva de turismo y cultura
  • El perfil del turista cultural
  • Cultura comunitaria para el turismo.

26 de Junio 08:00 PM Rosa Cecilia González Ríos

  • El proceso de involucramiento de la comunidad para el desarrollo del turismo cultural.
  • Diagnóstico preliminar del espacio.
  • Identificación de los actores involucrados para el logro de objetivos.
  • Convocatoria e inserción del trabajo participativo.
  • Potencialidades del turismo cultural a través de un diagnóstico.
  • Ejecución de la planificación, monitoreo, evaluación y proyección.

28 de Junio 08:00 PM Rosa Cecilia González Ríos

Módulo 4: Uso social del patrimonio cultural arqueológico

4 clases

  • Conceptos básicos.
  • Procesos de diálogo comunitario.
  • Planificación y proceso de gestión concertada.
  • Educación formal y no formal en torno a la valoración y salvaguarda del patrimonio cultural.
  • Apropiación del patrimonio cultural.
  • Planificación del uso turístico sostenible del sitio.

03 de Julio 08:00 PM Velko Marusic Verdeguer

  • Conceptos básicos.
  • Planificación, gestión y acondicionamiento en la ocupación del territorio.
  • Uso del suelo de los terrenos colindantes y aprovechamiento de recursos.
  • Planificación y uso de circuito adecuado de visitas turísticas

05 de Julio 08:00 PM Velko Marusic Verdeguer

  • Declaración de integridad y zona intangible.
  • Zonificación para el uso y manejo de áreas.
  • Políticas del Plan de Manejo.

10 de Julio 08:00 PM Velko Marusic Verdeguer

  • Planes y proyectos de conservación y restauración.
  • Estrategias de conservación y de manejo de sitios arqueológicos.
  • El diagnóstico de conservación arqueológica.
  • Causas generales de deterioro.

12 de Julio 08:00 PM Velko Marusic Verdeguer

Información detallada del diplomado

  • Modalidad: 100% Virtual (Clase interactiva por Zoom)
  • Fecha de de inicio: Lunes 29 de mayo de 2023
  • Hora: 08:00 p.m.
  • Duración : 14 sesiones de clase en vivo 2hrs 30 min

Acerca de la Metodología

  • Metodología: La temática se desarrollará en 04 módulos, con 14 sesiones de clases en vivo, iniciando el 29/05/23 y culminando el 12/07/2023
  • Aula virtual: El estudiante contará con su aula virtual personalizado, dónde se almacenará el material de lectura por cada sesión de clase y grabación luego de la ponencia.

Acerca del Certificado

  • Obtención: De manera física y digital - Al culminar el diplomado
  • Acreditado por: El Colegio Profesional de Antropólogos del Perú - Colegio Descentralizado de Ayacucho y el Instituto de Capacitación y Actualización de Udeapolis
  • Horas académicas: 260 hrs. - 26 créditos
  • Validación: Código QR

Para validar su Media Beca contactarse con un Asesor de Venta

  • WhatsApp: 935033049
  • Correo: udeapolis@gmail.com
  • Teléfono: 935033049
Horario

Inicia el 29 de mayo

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Mariano Aronés Palomino

Antropólogo por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)

Docente

Edgar Milla Echevarría

Especialista en Turismo para la Dirección de Productos y Destinos Turísticos

Docente

Guido Ernesto Chati Quispe

Historiador, con maestría en Antropología por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Docente

Rosa Cecilia González Ríos

Docente

Velko Marusic Verdeguer

Arqueólogo por la Universidad Nacional de Trujillo

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV
Inscribirme ahora
Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy bueno, laboro en una Municipalidad Provincial y es común tratar las demandas y procesos laborales de los trabajadores y servidores de los distintos Regímenes Laborales.

Muy gratificante, coadyuva al aprendizaje y a la capacitación de quienes estamos inmersos en el Derecho y en Gestión Pública.

MIS FELICITACIONES MUY BIEN ORGANIZADOS Y EXCELENTES PROFESIONALES.

ES LA PRIMERA VEZ QUE PARTICIPO EN UN DIPLOMADO CON UDEAPOLIS Y ME QUEDO TOTALMENTE SATISFECHO ACADEMICAMENTE

Es una actualización y estar al día con los acontecimientos que pasa, y eso nos refresca mucho de los acontecimientos que esta sucediendo en la prontitud posible

Excelente, todas las aulas y los ponentes se hicieron entender ,sigan capacitando.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros